Mundo Gremial

9 diciembre, 2019

Quilmes: Molina se despide con otra ordenanza en contra de los más vulnerables

El cocinero resolvió prohibir la tracción a sangre, lo que cosechó el repudio de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), que desde hace años reclama un sistema de reciclado con inclusión social pero nunca fue escuchada por el gobierno saliente.

Antes de dejar la intendencia de Quilmes, Martiniano Molina reglamentó la ordenanza que prohíbe la tracción a sangre, lo que abre un conflicto entre el municipio y la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), quienes le machacan que durante los 4 años de su gestión no buscó ninguna solución para el sector. “La insensible resolución atenta contra quienes reciclan, no es en defensa de ningún animal”, explicaron.

Según argumentó el gobierno comunal en un comunicado, la ordenanza era una “norma necesaria” para proteger a los animales y a la vez “procurar el sostenimiento de fuentes de trabajo de los sectores más postergados” como trabajadores recicladores y recuperadores urbanos de residuos secos.

Por su parte, la FACCyR manifestó que ni el cocinero e intendente saliente, Martiniano Molina, ni sus principales funcionarios en el tema “fueron capaces de implementar una sola política seria de reciclado”. Por el contrario, denunciaron: “Nos cansamos de llevar propuestas y que nos reciban funcionarios inútiles y mentirosos, que solo querían levantar una movilización o ganar tiempo”.

En ese sentido, el gremio perteneciente a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) cuestionó a Molina por tomar una decisión únicamente consultada a la Asociación Caballos de Quilmes, una organización proteccionista. “No hizo parte a ningún sector de cartoneros. Se va confirmando la tendencia que marcó toda su gestión: avanzar en contra de los sectores más pobres de Quilmes y dejar a miles de familias sin trabajo”.

Si bien la resolución prevé la implementación de un programa de difusión y concientización a la población relacionado con la importancia de la separación en origen, así como también la recolección de materiales reciclables a cargo de recuperadores urbanos “utilizando carro manual” sumado a “un vehículo municipal” donde se cargará el material, el camino hacia su implementación no está a salvo de arbitrariedades por parte del Estado.

“Molina y sus funcionarios buscan utilizar un tema tan sensible como el trabajo para imponer una medida la nueva gestión. Desde la FACCyR-CTEP exigimos la inmediata derogación de la ordenanza y la implementación de un sistema de reciclado con inclusión de los cartoneros”, agregaron en un comunicado.

Además, explicaron que con esta norma, que lleva las firmas de María Ángel Sotolano, secretaria de Gobierno; Diego Buffone, coordinador general de Gobierno; y Viviana Wilches, coordinadora de Gabinete; el gobierno comunal de Molina muestra “un claro gesto de inoperancia en estos cuatro años, donde gobernaron para un grupo minoritario que se dedica a perseguir pobres y sacarles sus caballos y no a cuidarlos”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas