9 diciembre, 2019
Bolsonaro: “El gran ancla de mi gobierno son las Fuerzas Armadas”
En un discurso pronunciado este lunes durante la promoción de nuevos oficiales de la Marina, el presidente de Brasil además afirmó que en el futuro “si Dios quiere” los militares estarán al frente del país.

En un almuerzo celebratorio de la promoción de nuevos oficiales de la Marina el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dio un discurso donde aseguró que las Fuerzas Armadas son el “ancla” de su gobierno y que los militares junto con otras instituciones harán posible el cambio que necesita el país.
A su vez, rindió homenaje a los generales que presidieron el país durante la dictadura militar (1965-1985) como Humberto de Alencar Castelo Branco (1964-1967) y Emílio Garrastazu Médici (1969-1974). Este último gobernó de facto el período más represivo y oscuro del régimen castrense.
Por otra parte, el jefe de Estado hizo mención al proyecto de ley que piensa sancionar en breve sobre la reestructuración de la carrera militar y la jubilación del personal. Según la normativa, los militares serán la única categoría laboral del país que no tendrá edad mínima para la jubilación y la única entre los funcionarios públicos que mantendrá la jubilación integral. Además, en actividad aportarán el 10,5% de su salario, cuando el resto de las categorías contribuyen con un 14%.
“Nosotros sancionaremos en pocos días el proyecto de protección social de los militares. Los tiempos cambiaron porque más que un presidente, Brasil tiene un gobierno que respeta a la familia y a su pueblo, al que debemos lealtad. Un gobierno que adora a Dios y reconoce el valor de sus militares”, sostuvo el presidente.
Por su parte el ministro de Defensa, el general Fernando Azevedo e Silva, expresó que “quedaba por llenar un vacío de décadas” y “rescatar lo más valioso: el militar y su familia”. En ese sentido destacó que el proyecto “fue posiblemente el más importante del año, corrigiendo distorsiones, valorizando la meritocracia”.
En otro orden de cosas, según una publicación brasileña, grupos evangélicos acordaron con Bolsonaro afiliar cinco millones de personas a su fuerza política recientemente creada, Alianza por Brasil, a cambio de dos ministerios “de peso” en una futura reforma del gabinete.
Además, finalmente enviará a Buenos Aires a su vicepresidente Hamilton Mourão, un general retirado del ejército y ultraconservador, para la jura de Alberto Fernández. “Es un gesto del presidente para que las relaciones vuelvan a la normalidad”, indicó el ex militar.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.