El Mundo

9 diciembre, 2019

Bolivia: el gobierno de facto prohíbe el uso de prendas típicas en la administración pública

Mediante una resolución, la Dirección General de Ceremonial ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores «observar la vestimenta de todos los funcionarios» para evitar que vistan ponchos, aguayos y polleras.

El gobierno de facto de Bolivia continúa derribando conquistas populares y símbolos históricos del proceso de cambio que se inició cuando Evo Morales llegó al poder. Ahora, mediante una resolución, prohibió el uso de polleras, tipoy, ponchos y aguayos (vestimentas típicas usadas por mujeres y varones indígenas) en la administración pública.

A través de la Dirección General de Ceremonial del Estado, el gobierno dictatorial del país andino ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores “observar la vestimenta de todos los funcionarios durante la jornada laboral”. De esta manera, se obliga a utilizar traje oscuro con corbata en el caso de los varones, y traje entero, falda o pantalón en el caso de las mujeres.

“Están tratando de desmantelar el Estado Plurinacional y restaurar el Estado colonial. Después de quemar nuestra whipala, la Cancillería golpista ahora prohíbe los ponchos, el aguayo, las polleras y el tipoy. No podrán hacerlo, ¡el pueblo volverá y vencerá!”, denunció el presidente derrocado, Evo Morales, mediante de su cuenta de Twitter.

Desde que se consumó el Golpe de Estado contra Morales, el gobierno hoy en manos de la autoproclamada presidenta, Jeanine Añez, busca destruir los cimientos sobre los cuales se forjó el Estado Plurinacional de Bolivia, que el pasado 22 de enero cumplió diez años desde su conformación.

Entre otras cosas, se busca proscribir al presidente derrocado para impedirle que vuelva a presentarse a elecciones, designó embajador norteamericano tras 11 años de haber sido expulsado del país andino, retomó relaciones con Israel luego de 10 años, intentó privatizar la aerolínea de bandera, y desprestigió símbolos históricos de los pueblos originarios de Bolivia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas