Nacionales

6 diciembre, 2019

La Legislatura porteña aprobó vender más terrenos fiscales para negocios inmobiliarios

Se trata de los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco de la costanera de la ciudad que serán destinados para residencias y otra para espacios verdes, según consta en el proyecto de ley que presentó el gobierno de la Ciudad.

Con 42 votos positivos y 17 en contra, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires autorizó la venta de los terrenos públicos donde se ubican los complejos de Costa Salguero y Punta Carrasco “para el desarrollo urbanístico”. Se trata de 23 hectáreas, frente al Río de la Plata, que ocupan ambos predios. Además, fueron autorizadas las ventas de cerca de 60 inmuebles de titularidad de la Ciudad.

Según la ley, «al menos el 65% de la superficie del conjunto” estará destinada preferentemente “a la generación de espacios verdes parquizados». Mientras que el otro 35% restante será para “residencias” que no podrán superar los cuatro pisos de altura debido a la ubicación cercana al aeroparque Jorge Newbery.

Por otra parte, la norma sostiene que «el producido de la disposición tendrá como destino el financiamiento de obras de infraestructura de salud y educación, transporte y servicios, equipamiento social, espacios públicos, soluciones hidráulicas, vivienda social, promoción del alquiler social y reurbanización de barrios vulnerables».

Desde el gobierno de la Ciudad manifestaron que el proyecto «no tiene un espíritu especulativo sobre la tierra” y que lo que se busca es que el lugar “genere atracción y permanencia a la costa”.

Para el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, «cada inmueble fue estudiado considerando su situación dominial, el origen de su afectación, la vigencia del mismo” así como también “su efectivo uso público, su estado de ocupación, su necesidad para la gestión del Gobierno”.

Sin embargo, para Diego Gutiérrez, presidente del Centro Costa Salguero, el centro de exposiciones que funciona dentro del predio, «prescindir de un lugar como este tiene un impacto que debería ser evaluado integralmente» ya que el centro “genera muchos puestos de trabajo, alrededor de 28 mil en forma directa e indirecta, con unos 80 eventos y 40 exposiciones».

También alzaron su voz en contra sectores ambientalistas. Enrique Viale, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, dijo al respecto que «este es un negocio de miles de millones de dólares”. “Son nuestras minas a cielo abierto en las ciudades porque tienen el costo de eso, la ganancia de eso», añadió.

Y aseguró que «lo del 65% es un gran engaño porque eso lo dice el Código de Planeamiento de la Ciudad y se debe respetar. No tienen otra”. “Pero eso son solo las calles y las aceras que necesitan las torres para acceder a sus edificios. Entonces, queda una pequeña parte para parquizado que terminan siendo los parques de estas torres», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas