4 diciembre, 2019
Bolsonaro privatiza Iguazú
Este parque nacional, que incluye la cataratas del lado brasilero, fue liberado para la explotación privada junto a otros dos espacios protegidos más. La medida forma parte del Programa Nacional de Desestatización vigente en Brasil desde 1990.

Mediante un decreto que se publicó este miércoles en el boletín oficial de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro dispuso la privatización de los parques nacionales de Iguaçu, de Lençóis Maranhenses y de Jericoacoara, ubicados en los Estados de Paraná, Maranhão y Ceará respectivamente, con el objetivo de incrementar el turismo.
El decreto, con vigencia inmediata, establece que las empresas que obtengan las concesiones para administrar los parques tendrán que brindar apoyo para las visitas públicas, “con previsión de costos de acciones, de apoyo a la conservación y a la gestión de las unidades”.
Además, señala que el mandatario aceptó las recomendaciones del “Consejo del Programa de Sociedades de Inversión (PPI)” que en agosto pasado sugirió incluir a los parques mencionados en el programa de concesiones del gobierno federal que tiene como fin aliviar la carga fiscal del Estado.
A su vez, la medida dispone que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) podrá ser contratado para elaborar los estudios referentes a las concesiones y para apoyar las actividades de supervisión de los servicios técnicos y la revisión de los proyectos.
La explotación en manos privadas incluye tanto a la privatización de servicios e infraestructura como a la liberación del mercado aéreo a empresas extranjeras. También abarca facilidades para que ciudadanos de EE.UU., Canadá, Australia, Japón y China obtengan visas para visitar Brasil.
El Programa Nacional de Desestatización, del cual forma parte la medida y existe hace 29 años, tiene como fin reordenar la economía del Estado transfiriendo determinadas actividades al sector privado para luego crear un fondo nacional con los recursos obtenidos de las privatizaciones.
En Argentina, el gobierno de Mauricio Macri intentó en 2018 abrir el Parque Nacional de Iguazú a las inversiones privadas en un programa similar. Tras el rechazo y protestas de organizaciones ambientalistas, funcionarios locales y la comunidad de Puerto Iguazú, finalmente tuvo que dar marcha atrás con la idea.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.