3 diciembre, 2019
La Gendarmería homenajeó a Bullrich con una referencia al caso de Santiago Maldonado
Las autoridades de esa fuerza le regalaron a la ministra de Seguridad un sable con una frase suya en la que negaba la responsabilidad del Estado en la desaparición y posterior muerte del joven.

«No voy a cometer la injusticia de tirar un gendarme por la ventana”. Esa frase fue grabada en el sable que los altos mandos de la Gendarmería le regalaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich este lunes.
Fue la propia funcionaria quien dijo esas palabras cuando habían transcurrido dos semanas de la desaparición de Santiago Maldonado, el 16 de agosto de 2017. Lo hizo ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Senado cuando le preguntaron por el rol del comandante Fabián Méndez, jefe del Escuadrón 35 de El Bolsón, en la represión en el Pu Lof de Cushamen.
Aquel día, Bullrich también insistió en una teoría que el gobierno impulsaba por aquella época: el supuesto accionar terrorista de un grupo llamado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). “Hay 70 causas abiertas por violencia del grupo RAM”, declaró queriendo estigmatizar la presencia de Maldonado en el lugar de la represión.
Esa defensa no fue un error por desconocimiento, sino una constante que se mantuvo a lo largo de los meses y los años.
Durante la investigación el Gobierno presentó constantemente hipótesis falsas sobre el paradero del joven artesano: que se había ido a Chile, que estaba en Entre Ríos, que se había escondido. También se estigmatizó y espió a la familia de la víctima y se reprimieron violentamente manifestaciones que exigían su aparición con vida.
Finalmente, cuando el joven fue hallado muerto (en un lugar que había sido rastrillado tres veces previamente) el 17 de octubre de 2017 y la autopsia arrojó que se había ahogado, Bullrich buscó instalar la idea de que la Gendarmería no tuvo nada que ver. Ignorando deliberadamente el contexto en el cual Santiago Maldonado falleció: una brutal represión en la cual fue perseguido hasta el río y donde todavía se desconoce qué pasó exactamente.
Por eso, el video que la propia ministra subió a las redes cuando le entregaron el sable provocó la reacción e indignación de distintos sectores sociales y políticos. En las imágenes se oye a un gendarme agradecerle por haber “respetado la institución”. “Señora ministra, en nombre de todos los gendarmes de esta institución que cumple con su deber queremos hacer llegar a usted este presente”, dice.
El estado de la causa
Tal como informó Adriana Meyer en Página/12 la causa judicial sobre la muerte de Maldonado sigue “sin un sólo imputado, sin juez y sin precisiones” sobre lo sucedido.
En ese marco este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Casación para evaluar el fallo de los camaristas de Chubut que -luego de que el juez Gustavo Lleral decidiera dar por terminada la investigación- resolvieron la reapertura del caso que tuvo como imputado al gendarme Emmanuel Echazú.
La abogada Verónica Heredia, representante de la familia de la víctima, anunció que planteará que la investigación debe permanecer abierta sin excluir la hipótesis de la desaparición forzada, como pretendía la Cámara de Comodoro Rivadavia.
«Expondremos nuestro planteo una vez más, y veremos si Casación sostiene la resolución de Lleral archivando todo, si avala el fallo de Comodoro que ordena avanzar pero sin el delito de desaparición, o hace lo que pedimos que es una investigación amplia con la hipótesis de la desaparición forzada», apuntó la letrada.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.