3 diciembre, 2019
Felipe Solá: “Argentina va a continuar en el Grupo de Lima”
El futuro canciller argentino afirmó que el país permanecerá en el espacio regional opositor al gobierno de Nicolás Maduro de la República Bolivariana de Venezuela y que no hay planes de reactivar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“Es allí donde debemos dar el debate de lo que pensamos», sostuvo Felipe Solá, próximo canciller argentino del gobierno de Alberto Fernández en referencia a la permanencia de Argentina en el Grupo Lima.
Asimismo consideró que «no puede ser que el único punto que genera la unidad es que se hable de Venezuela”. Y manifestó que “hay una cantidad de factores mucho más importantes”.
“El subcontinente de América del Sur cada vez pierde más peso relativo, somos el continente más desigual del mundo», opinó.
A su vez, adelantó que la política exterior del país tiene que estar “desideologizada”. En ese sentido, expresó que eso “no quiere decir que uno pierda identidad”. “A veces la identidad se lleva como una mochila. Nuestra identidad, léase ‘ideología’, la tenemos”, dijo. Sin embargo aclaró que “nunca” se va a poner “por delante, de manera de impedir la relación con el que piensa distinto».
El Grupo de Lima fue creado en agosto del 2017 y actualmente lo componen Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. Si bien su objetivo declarado era encontrar una salida pacífica a la crisis que sufre Venezuela, en lo hechos se ha manifestado con posturas alineadas directamente con la política estadounidense hacia Caracas.
Adiós a Unasur
Por otra parte, en relación a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo vaciado y del cual Argentina se fue por decisión de Mauricio Macri, Solá manifestó que no se debe “refundar nada”. “Somos parte de la historia, de lo que se trata es de hacer funcionar lo que existe, por el bien de los argentinos», aseguró.
Y añadió: “Serán cuatro años donde buscaremos hacer funcionar lo que uno encuentra y cambiar aquello que es una traba. Mucho menos nos reinventaremos por la nostalgia, por lo tanto no imaginen que haya que crear algo que ya estaba».
El organismo de integración regional Unasur fue creado en 2008 fundamentalmente por iniciativa del ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, con el objetivo de contrarrestar la influencia norteamericana en la región. Su primer secretario general fue Néstor Kirchner y en abril de este año, el gobierno de Mauricio Macri anunció la salida definitiva por tener una “agenda con alto contenido ideológico” y “desorden administrativo”.
El Mercosur y Brasil
Asimismo, el próximo canciller también opinó sobre el Mercosur, un tema que en los últimos días ha estado en las noticias. Por un lado, debido a las amenazas del presidente brasileño Jair Bolsonaro con que su país abandone el mercado común si Alberto Fernández ganaba la presidencia. Y por otro, por las declaraciones del canciller de ese país, Ernesto Araujo, quien expresó que no descarta una salida si el próximo gobierno limita las importaciones.
“Todavía no podemos saber qué quiso decir con eso”, señaló Solá. Pero adelantó que piensan sentarse a discutir “con el canciller y Bolsonaro, y con el sector privado brasileño, para saber qué futuro ven para el Mercosur”, Principalmente “si es una plataforma para la llegada de multinacionales asiáticas», dijo.
«Nuestra idea con Brasil es: no nos impongan nada y tampoco vamos a imponer nosotros», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.