29 noviembre, 2019
El gobierno dictatorial de Bolivia reestablece relaciones con Israel después de 10 años
Karen Longaric, ministra de Relaciones Exteriores, anunció la decisión este jueves. En 2009 Evo Morales había roto el vínculo diplomático por la masacre israelí en la franja de Gaza que dejó un saldo de miles de civiles palestinos muertos.

La canciller del gobierno de facto de Bolivia, Karen Longaric, anunció este jueves que el país retomará sus relaciones diplomáticas y de cooperación con Israel. Además se suprimirá la exigencia de visas a sus ciudadanos con el objetivo de fomentar el turismo.
“Se va a retomar la política que se tenía antes de la ruptura de las relaciones con Israel, es decir, vamos a volver a reactivar la cooperación que ofrecía Israel a Bolivia, cooperación en diferentes áreas, en el área educativa, cultural, científica, tecnológica de agricultura”, declaró la funcionaria en conferencia de prensa.
Por otra parte, explicó que la idea es “reactivar el área del turismo”. “Eso implica obviamente suprimir la exigencia de visas a los ciudadanos israelíes. El sector del turismo está pidiendo de manera recurrente que procedamos a realizar de una vez por todas esa gestión”, precisó.
En 2009, las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) lanzaron la operación “plomo fundido”, un ataque militar sobre la Franja de Gaza que incluyó bombardeos sobre la población palestina con el objetivo de destruir la infraestructura de la organización Hamas. Como consecuencia murieron 1.400 civiles palestinos y otros 4.600 resultaron heridos.
Ante esta masacre, el gobierno de Evo Morales, en solidaridad con el pueblo palestino anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. «Los crímenes del gobierno de Israel afectan la estabilidad y paz mundial y han hecho retroceder al mundo a la peor etapa de los crímenes de lesa humanidad que no se habían vivido sino en la Segunda Guerra Mundial y en los últimos años en la ex Yugoslavia y Ruanda», declaró en ese entonces el jefe de Estado, hoy exiliado en México.
Según expresó la canciller de facto a los medios, esa decisión “fue una medida de carácter político sin consideraciones de carácter colateral”. Al año siguiente de la masacre, Morales reconoció a Palestina como un Estado independiente y soberano.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.