Nacionales

28 noviembre, 2019

Reprimieron la manifestación contra la nueva Ley de residentes

Trabajadores de la salud que se manifestaban en las inmediaciones de la legislatura porteña fueron reprimidos con gases lacrimógenos mientras los legisladores votaban una ley que aumenta la precarización.

 En la última sesión del año de la Legislatura Porteña el oficialismo se propuso tratar una ley que se forjó a espaldas de los trabajadores de la salud. El proyecto establece un máximo de trabajo de hasta 64 horas semanales, perpetuando las jornadas extenuantes e insalubres para los más de 4.000 profesionales de la salud de la CABA.

Entre otros puntos, plantea incógnitas respecto al salario. Según el texto, “no podrá ser inferior a la remuneración percibida actualmente y se ajustará por acta de negociación colectiva”, pero no aclara cómo sería el procedimiento.

En tanto, plantea diferenciaciones que discriminan a los residentes de los trabajadores de planta permanente en cuanto al acceso a las licencias por maternidad, paternidad y estrés. En concreto, reduce los 30 días de licencia por maternidad o paternidad a 14, y por estrés a 7.

Durante la sesión de este mediodía,  residentes y concurrentes se manifestaron en las cercanías de la legislatura para reclamar que no se trate el proyecto y que se abran las instancias de negociación con los actores correspondientes.

 En horas de la tarde y previo a la votación la policía de la Ciudad comenzó una represión con gases lacrimógenos y golpes, por lo que los representantes del bloque del FIT salieron del recinto para solidarizarse con los y las trabajadoras de la salud. Luego les impidieron volver a entrar, por lo que la ley se aprobó sin votos negativos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas