28 noviembre, 2019
Advierten que el aumento de infecciones por VIH se debe a la falta de protección
La cartera que dirige Carolina Stanley presenta este jueves el Boletín 2019 sobre Enfermedades de Transmisión Sexual en el marco las jornadas por el Día Mundial contra el Sida.

Según datos del Boletín 2019 sobre VIH, Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Hepatitis y TBC del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, en este año se registraron 5.800 nuevos casos de infecciones por mantener relaciones sexuales sin protección. “Es una deuda pendiente”, describió la directora del área, Claudia Rodríguez.
«La falta de uso de preservativo es una deuda pendiente. Si bien la epidemia de VIH se mantiene estable, en Argentina la sífilis está en aumento, registrando una tasa de 126 casos por cada 100 mil habitantes en la población entre 15 y 24 años, cuando lo esperable sería que fuera de 10 cada 100 mil habitantes», alarmó Rodríguez.
En tanto, explicó: «Esto es un alerta porque se trata de otra enfermedad que se transmite por las mismas vías que el VIH pero mucho más fácil, entonces, si no trabajamos fuerte en el uso del preservativo, en unos años podemos volver a tener un aumento de los nuevos casos de VIH también».
Asimismo, adelantó que por cada dos varones infectados hay una mujer y reveló que un 17% de la población total desconoce que vive virus. “Tenemos que continuar trabajando para aumentar el testeo. Esta es una tarea no sólo de salud, sino también de otros sectores como educación, trabajo, y de toda la sociedad», sostuvo Rodríguez.
Este jueves, en la sede del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación se conocerán más cifras y datos acerca del registro de este tipo de enfermedades, en el marco del cronograma de actividades por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el próximo 1° de diciembre.
En el mundo hay 37,9 millones de personas que viven con VIH, mientras que en 2018 fueron 1,7 millones de habitantes del globo quienes se infectaron y 770.000 murieron. De este total de muertes, 50 mil se produjeron en América Latina y el Caribe, según datos de ONUSIDA.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.