Mundo Gremial

27 noviembre, 2019

Empresas despiden a 600 petroleros en Vaca Muerta

Dos compañías contratistas enviaron los telegramas argumentando que atraviesan una crisis producto del congelamiento de precios de los combustibles. Desde el sindicato lanzaron un paro pero se dictó la conciliación obligatoria.

Schlumberger

En el yacimiento Vaca Muerta de Neuquén operan distintas compañías petroleras que, tiempo atrás, habían manifestado su preocupación por el tope de precios a los combustibles impuesto por el gobierno de Mauricio Macri en el marco de la campaña electoral. Con ese argumento las contratistas Schlumberger y San Antonio llevaron a cabo 600 despidos esta semana.

«La culpa de esta situación es el Decreto que firmó Macri pero como esta administración está terminando no va a tomar ninguna decisión de fondo que resuelva lo que generó», dijo el secretario general del sindicato de petroleros y senador Guillermo Pereyra.

Si bien aclaró que no sabe exactamente cuántos telegramas fueron enviados, señaló que “la discusión no está en si son 400 o 600” porque no van a aceptar “ni un sólo despido».

El día martes, tanto Pereyra como Manuel Arévalo, titular del sindicato de jerárquicos del sector en la provincia de Neuquén, previeron esta situación. En ese contexto presentaron en la Secretaría de Trabajo de la Nación una solicitud para que «ante los rumores de posibles despidos» cuando llegara el primer telegrama se dictara la conciliación obligatoria.

Sin embargo, esto no sucedió por lo que se lanzó una medida de fuerza. «Bajo argumentos ridículos y espúreos, más vinculados a la política nacional y sus medidas erráticas que al desempeño del trabajador, las cámaras empresarias del sector hidrocarburífero pretenden que los más débiles paguen lo que deberían resolver en otro ámbito», expresó en un comunicado el sindicato conducido por Pereyra y anunció un paro que comenzaría a las 0 horas del jueves.

Frente a esto la cartera laboral finalmente si dictó la conciliación obligatoria por lo que se levantó la huelga a la espera de retomar las negociaciones para reincorporar a los despedidos.

Pereyra consideró “llamativo” que empresas multinacionales “no tengan espaldas para aguantar un mes sin despedir a los empleados”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas