25 noviembre, 2019
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó la liberación de Keiko Fujimori
La dirigente política e hija del ex dictador de Perú que se encontraba en prisión preventiva investigada por lavado de activos vinculado al caso de la constructora brasileña Odebrecht, recuperará su libertad gracias a un recurso de hábeas corpus aceptado por la justicia.

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú ordenó este lunes la liberación inmediata de Keiko Fujimori al declarar «fundado» el hábeas corpus presentado para que la líder opositora continúe en libertad el proceso de investigación por presuntos hechos de corrupción vinculados al caso Odebrecht.
El recurso judicial impulsado por Sachi Fujimori, hermana de Keiko, fue aprobado por cuatros votos a favor y tres en contra. La sentencia, según el presidente del tribunal, Ernesto Blume, fue “ajena a todo poder político y fáctico”. “El tribunal no ha juzgado el tema de fondo en el caso de la ciudadana Keiko Fujimori, no ha declarado su absolución ni la ha condenado”, sostuvo el magistrado.
Fujimori se encontraba en prisión preventiva desde octubre de 2018 acusada de recibir de forma irregular 1.200.000 dólares por parte de la empresa constructora brasileña Odebrecht para financiar su campaña electoral de 2011. Su liberación se produce en un momento en que el presidente Martín Vizcarra decidió disolver el Congreso -una facultad prevista por la constitución-, mientras el país se prepara para realizar elecciones legislativas en enero del 2020.
Uno de los motivos principales que llevó a Vizcarra a tomar esa decisión fue que la mayoría del parlamento pertenecía al partido Fuerza Popular de Fujimori y estaba vinculado a la recomposición de miembros del tribunal donde la fuerza fujimorista pretendía elegir un miembro para ganar la correlación de fuerzas en el organismo.
En este sentido los acusó de pretender hacerse del control del Tribunal para obtener la libertad de su líder, Keiko.
Como explicó el sociólogo y ex congresista peruano Sergio Tejada para este medio, “el tema de fondo es que Keiko Fujimori está investigada por corrupción y lavados de activos, está involucrada en una investigación sobre aportes de campaña pero también en el caso Lava Jato”.
Por eso una de las preocupaciones de Keiko es evitar su procesamiento buscando controlar desde el poder político a la Justicia “como en la época en que gobernaba su padre”, afirmó el entrevistado.
Mientras tanto Alberto Fujimori se encuentra en prisión cumpliendo una condena de 25 años tras ser encontrado culpable de violación a los derechos humanos ocurridos durante su mandato (1990-2000).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.