Derechos Humanos

24 noviembre, 2019

“Hay que discutir por qué no se pone en el banquillo a los responsables de la represión”

Daniel Ruiz, militante popular detenido de manera irregular y sin motivos a raíz de las protestas de diciembre de 2017, cuenta en esta entrevista sobre su caso, las irregularidades del proceso judicial, la solidaridad de las organizaciones populares, y la militancia política en los tiempos álgidos que corren.

Juan Manuel Erazo

@JuanchiVasco

COMPARTIR AHORA

A Daniel Ruíz lo detuvieron por haber participado en la masiva movilización del 18 de diciembre del 2017 contra la reforma previsional que afectaba a miles de jubilados. A Daniel lo detuvieron nueve meses después de eso y de manera arbitraria. Venía de la marcha del Sindicato de Astilleros, lo siguieron y no llegó a entrar a su casa porque la policía lo agarró afuera. Lo incomunicaron por dos días, le encontraron pirotecnia en la mochila (común en las movilizaciones) y por eso lo consideraron “persona peligrosa”, por ende terrorista, y pasó a estar a disposición de los tribunales de Comodoro Py. 

Daniel es militante del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU), el mismo donde milita Sebastián Romero, el famoso “gordo del mortero” que apareció en todos los medios. El poder judicial sostuvo durante casi un año un supuesto peligro de fuga que jamás existió. 

Gracias a la campaña llevada a cabo por sus familiares y compañeros, Daniel fue liberado el pasado 8 de octubre. Aun así debe enfrentar el juicio que comienza este lunes 25 de noviembre. 

– ¿Cuál es el motivo por el que estuviste más de un año detenido?

– Fue básicamente haberme manifestado contra la reforma previsional y el acuerdo fiscal en diciembre de 2017 junto a miles de trabajadores y los sectores populares en todo el país. Pero centralmente me detienen por enfrentar las reformas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el gobierno de Mauricio Macri quiso imponer a toda costa con represión y hostigamiento.  

Otro de los motivos por los cuales estuve más de un año detenido fue que no encontraban y no encuentran a Sebastián Romero. Me detienen para lograr que el compañero se entregue o en todo caso yo lo delate. Esos son los motivos centrales por los que el gobierno nacional y la justicia argentina me mantuvieron 13 meses en el Penal de Marcos Paz. 

Este lunes comienza el juicio por la causa contra vos ¿Cuáles son los principales argumentos que sostienen tu inocencia?

– Los argumentos que voy a presentar en el juicio apuntan hacia las grotescas e irregulares imputaciones hacia mi persona. Hablamos de una intimidación pública que no correspondía. 

Han plantado atentado a la autoridad con uso de armas, de lo cual no hay pruebas o un policía que haya dicho que yo lo lastimé. Lo que hay que discutir es si la protesta social es un delito, o porque no se pone en el banquillo a los responsables de esa brutal represión. Fueron las fuerzas de seguridad los que reprimieron salvajemente ocasionando la pérdida de la vista a varios compañeros, o atropellando a un compañero de la CTEP.

¿Cómo fue el tiempo que estuviste detenido?

– El tiempo que estuve detenido ha sido difícil porque nadie disfruta cuando está privado de la libertad, y menos cuando está en un penal de máxima seguridad como hicieron conmigo. En los penales hay muchas personas de las clases populares, la clase trabajadora, la clase pobre, que a causa de este plan económico de exclusión han caído en los penales. 

Pero a pesar del hostigamiento por parte del Estado encontré solidaridad, encontré formas de organizarme y encontré dignidad para poder seguir reclamando por la vida. En ese sentido, pudimos con los compañeros del pabellón, del Módulo 5, organizarnos y reclamar obteniendo algunos beneficios en función del colectivo. 

Esto es lo que valoro, que pudimos hacer asambleas y reclamos, pero no de manera individual. Es lo que nos diferencia, que la clase trabajadora y pobre siempre se la rebusca colectivamente. Eso le da fuerzas para lograr las mejoras que necesita.  

¿Cuál fue la respuesta de las organizaciones políticas y sociales?

– Del conjunto de los sindicatos, fuerzas políticas, fuerzas sociales y organismos de derechos humanos, independientemente del pensamiento que cada uno tenga, la verdad que tengo que darles las gracias porque desde el primer día de mi detención se fueron sumando y colaborando. Nos dieron una mano con lo jurídico, con la contención, con las visitas, pero más que nada, haciendo una campaña unitaria, extensa y solidaria retomando los principios de nuestra clase. 

Fue una cuestión de principios luchar por mi libertad y por la de todos los presos políticos y luchadores perseguidos. En ese sentido la respuesta ha sido enorme, ha hecho que no decaiga adentro del penal y me dio mucha fuerza para enfrentar un juicio que en verdad es una farsa. 

Expreso un profundo agradecimiento al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), a Juan Grabois que se ha puesto al frente de la campaña y por todo el apoyo que dieron a mi familia que es parte del movimiento. Estoy eternamente agradecido a la ayuda que me han brindado a mí, a mi familia y a mi hija. Juntos saldremos a la calle a luchar por lo que es justo y necesario.

¿Cómo ves tú militancia y vida cotidiana con esta causa encima?

– Considero que esta situación de haber estado preso, que quieran dejarme si o si un antecedente penal, y sabiendo que esto condicionará mi acción militante y mi vida personal, por el contrario lo que han logrado es solidaridad y multiplicación de las acciones. Es algo que valoro, a pesar de estar condicionado. 

La lucha de los jóvenes por el medio ambiente, lo que está pasando en Chile, las mujeres en Argentina que han dado un paso adelante, toda esa fuerza se multiplicará. Mi experiencia en todo caso contribuirá a lograr una sociedad sin esclavos ni excluidos. Cuando yo empecé a militar con el movimiento piquetero decíamos “trabajo, dignidad y cambio social”. Yo a eso lo llamo socialismo. Estas consignas están vigentes, y las nuevas camadas las van a llevar adelante mucho mejor que nosotros. Estoy muy contento y esperanzado de las generaciones futuras.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas