Mundo Gremial

21 noviembre, 2019

Quite de firmas en diarios porque #ElSueldoNoAlcanza

Durante la última semana el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) impulsó una medida de fuerza en distintos medios de comunicación para exigir mayores salarios ya que este año el aumento fue de apenas el 15%.

Los diarios Página/12, Clarín, Perfil y El Cronista Comercial, entre otros, salieron sin firmas durante la última semana. Se trató una medida de fuerza impulsada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) para denunciar la situación salarial que atraviesa el gremio.

“Es un escenario de crisis ya insostenible en lo que tiene que ver con los salarios de prensa”, explicó a Notas la delegada de Página/12, Paula Sabatés. “Hasta octubre la inflación fue de más del 50% y la paritaria de prensa fue del 15% más un bono a cuenta de la próxima paritaria que es absolutamente insuficiente”, añadió.

Por su parte Sebastián Díaz, representante de los trabajadores y trabajadoras de Clarín, remarcó que “la medida de fuerza del quite de firmas surge del plenario de delegados del SiPreBA en función de reclamo salarial por la pérdida de poder adquisitivo que tuvimos los trabajadores en los últimos años”.

En ese sentido, explicó que “al margen de la reivindicación de cada empresa, el denominador común es la cuestión salarial” que es lo que “más preocupa”. 

Sabatés coincidió y enfatizó que “si bien cada empresa tiene su realidad hay un factor común que es que todos los sueldos están muy por debajo de la inflación”. “A la situación de este año, de un aumento del 15% contra un 50% de inflación, se suman los otros tres últimos años que hace que sea insostenible”, puntualizó.

Cabe destacar que la acción se llevó a cabo mientras la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), un sindicato sin representación real pero que cuenta con la personería, está negociando con las cámaras patronales la segunda parte de la paritaria que va de octubre de 2019 hasta abril de 2020.

“La patronal está discutiendo las paritarias con la UTPBA, que no son los representantes legítimos de los trabajadores pero deciden nuestros sueldos”, denunció Díaz. Por eso, parte del reclamo también apunta a que el SiPreBA sea incorporado a la mesa paritaria.

A su vez, la delegada de Página/12, analizó que la negociación “está cargada de especulación porque las cámaras empresariales están esperando el cambio de gobierno y ver que hace el presidente electo respecto a la recomposición salarial”. “Ante esa incertidumbre y esa especulación, les laburantes quedamos de rehenes de las negociaciones y nos están haciendo vivir con salarios de hambre”, dijo.

El balance la acción fue positivo. “Nos pareció interesante que aquellos lectores que recorren distintos medios puedan advertir en una misma semana que no hay firmas”, sostuvo Sabatés y añadió: “Que nuestro reclamo salga de la lógica más intraempresa para volverse algo más colectivo y transversal”.

“En Clarín fue muy exitoso el quite de firmas tanto en el diario en papel, como en la web, en Olé y en las revistas”, celebró Díaz y destacó que “rápidamente hubo una reacción, tanto en Clarín como en otras empresas”. 

“En nuestro caso nos adelantaron la fecha del aguinaldo para intentar paliar un poco esta situación económica precaria. En otras empresas hubo adelantos a cuenta de futuras paritarias, bonos, etc.”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas