Géneros

21 noviembre, 2019

Diputados aprobó la Ley Nacional de Talles

En lo que fue una sesión maratónica, la Cámara Baja sancionó la medida por amplia mayoría.

Con 163 votos a favor, ninguno en contra y 8 abstenciones, los y las legisladoras dieron el visto bueno al texto que prevé la creación del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI) que ya contaba con la media sanción correspondiente a los senadores.

El proyecto se aprobó sin debate previo dada la cantidad de horas que les diputades llevaban en el recinto y ante la posibilidad de perder el quórum necesario para continuar con la sesión.

Hasta el momento, las legislaciones en la materia eran 14 y estaban implementadas por los gobiernos provinciales y municipales, por lo que la ley cambiaba según la provincia o ciudad. Además de discriminar a les consumidores, las marcas e indumentaria veían complicada la tarea de confección, por lo que la normalización estandarizada a nivel nacional vendría a suplir dichas falencias.

La ley aprobada este miércoles está basada en información antropométrica actual de cuerpos argentinos, siendo que al momento la indumentaria estaba confeccionada según medidas corporales extranjeras, en mayor parte de Europa y EE.UU.

De acuerdo al SUNITI, en la fabricación de ropa deberán considerarse las corporalidades de la población a partir de los 12 años. En el mismo sentido indica que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, deberá realizar en todo el país y cada diez años un estudio antropométrico de la población, con el fin de actualizar la base de datos.

Según una encuesta de AnyBody Argentina, el 70% de las personas tiene dificultades a la hora de encontrar ropa que se ajuste a sus cuerpos, siendo mayormente discrimados los gordos u obesos.

Con el objetivo de disminuir la discriminación a los cuerpos que no se ajustan a los estándares de belleza hegemónica y profundizar en la deconstrucción de los discursos heteronormativos, la ley impulsa medidas concretas en los comercios para minimizar los casos de bulimia y anorexia, así como otras enfermedades relacionadas.

Del mismo modo, los comerciantes deberán exhibir un cartel de un mínimo de 15×21 centímetros, en un lugar de fácil visibilización, que contenga la tabla de medidas corporales normalizadas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas