Nacionales

19 noviembre, 2019

Conflicto de intereses: ex ministro de Macri al banquillo por el tarifazo del gas

La Justicia Federal investiga a Juan José Aranguren por tomar decisiones ejecutivas como ministro de Energía que habrían favorecido su posición como accionista de la petrolera Shell.

El ex CEO de la petrolera Shell y luego ex ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, tuvo que declarar ante la justicia federal tras ser denunciado por, presuntamente, beneficiar a dicha empresa mientras era accionista y funcionario público a la vez.

La denuncia contra Aranguren fue presentada en 2016 por los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade, del Frente para la Victoria, y está en manos del juez federal Luis Rodríguez, quien este martes indagó al acusado por presuntas “negociaciones incompatibles con la función pública” mientras integraba el Grupo Royal Dutch Shell PLC, propietario de la petrolera.

En concreto, el ex ministro de Energía de Mauricio Macri carga con las sospechas de haberse beneficiado con el aumento de la tarifa del gas en tanto tenía un “doble rol como funcionario público y accionista de Shell S.A”, explica la denuncia.

Según los legisladores de la oposición, al momento de ser CEO de la filial argentina de la petrolera, declaró tener “más de trece millones de pesos en acciones ‘clase A’”, mientras que como ministro, los días 28 y 29 de marzo de 2016 autorizó el aumento de tarifas por parte de Shell.

Por consiguiente, denunciaron que ordenó la “compra de gas a Chile en forma directa, y pagando tarifas más caras de las que se venían pagando a Bolivia”, lo que pudo haber puesto “en una situación de privilegio a la empresa Shell, que es dueña de BG, la mayor proveedora de gas al vecino país trasandino [por Chile]”.

En la misma causa también está imputada la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, por supuesto encubrimiento a pesar de haber recibido una denuncia en su despacho por el caso. En aquel momento, sólo aconsejó a Aranguren vender sus acciones pero sostuvo que no era un delito conservarlas.

Según reseñó Perfil, el ex ministro salió de declarar en Comodoro Py y dijo tener la “conciencia tranquila” y agregó: “Nunca me interesé por un proveedor”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas