Economía

19 noviembre, 2019

Alberto Fernández al FMI: «Vamos a proponer un acuerdo que podamos cumplir pero sin ajuste»

El presidente electo dialogó por primera vez -telefónicamente- con la titular de la entidad financiera, Kristalina Georgieva.

La deuda externa y, puntualmente, la que el Estado argentino contrajo en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será un tema de agenda política y económica durante los próximos años. En ese marco, este martes el presidente electo Alberto Fernández tuvo un primer diálogo telefónico con la titular del organismo financiero, Kristalina Georgieva.

De acuerdo a un comunicado emitido luego por su equipo, el próximo mandatario planteó que iba a «proponer un plan económico sostenible». «Un acuerdo de pago que podamos cumplir, pero sin más ajuste”, dijo ya que el país está “en un momento particularmente difícil”.

Si bien destacó la importancia de la «viabilidad fiscal», el ex jefe de Gabinete expresó que no se pueden hacer más ajustes «porque la situación es de una complejidad enorme, el nivel de ajustes en la era de Macri ha sido tremendo”.

“Hemos elaborado un plan sustentable que nos va a permitir crecer y cumplir con las obligaciones que la Argentina tiene con ustedes y con el resto de los acreedores», añadió Fernández.

Siempre de acuerdo al texto dado a conocer por el Frente de Todes, Georgieva respondió que se había «conmovido» por las prioridades del Gobierno que asumirá el 10 de diciembre: «La reducción de la pobreza y la lucha contra el hambre en un entorno económico que permita crecer y generar empleo, para mejorar la vida del pueblo argentino”.

“Es una misión que compartimos, quisiéramos ver a la Argentina dejando atrás los ciclos de auge y recesión para lograr una trayectoria sostenible de crecimiento con desarrollo social”, remarcó la presidenta del Fondo y destacó la propuesta de «un Pacto Social para disminuir la inflación”.

En su propio comunicado el FMI detalló que Georgieva aseguró que reconocen que «la pobreza creció en la Argentina». «Entonces, cualquier plan que pongan en marcha tiene que tener en cuenta el impacto en la población más vulnerable. Esperamos ver más atención en protección social y ya estamos hablando con nuestros colegas del Banco Mundial y del BID para que apoyen esta clase de planes», apuntó.

Sin embargo, en una entrevista que brindó a Bloomberg más temprano, había declarado que Argentina tendrá que «encontrar la forma de mantener las restricciones presupuestarias que existen». «Para eso necesitan continuar trabajando y ver dónde el gasto público no está dando resultados valiosos para el país», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas