El Mundo

18 noviembre, 2019

Diputada nacional del MAS: “En Bolivia todos han perdido autoridad”

La legisladora Alicia Canqui, que pertenece al partido del depuesto presidente Evo Morales, aseguró que en el país se vive una “dictadura total” y que “no hay gobernabilidad”.

La diputada nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) por el departamento de Chuquisaca, Alicia Canqui, dialogó con el programa “Salvemos Kamchatka” de FM La Patriada. Allí denunció la persecución a la que se ven sometidos las y los partidarios de Evo Morales. “Ni en las dictaduras de los militares se ha visto esta cacería de brujas contra todos los dirigentes”, sostuvo.

Además denunció la ilegitimidad del gobierno de la autoproclamada presidente Jeanine Añez y afirmó que “no goza de la credibilidad”, porque el pueblo “no está de acuerdo con sus políticas racistas, discriminadoras y totalmente elitistas”.

Finalmente, sostuvo que “las bases están enfurecidas por tanto maltrato” y que ya no responden ni a sus dirigentes del MAS por lo que pronosticó que las movilizaciones van a continuar. “Evo Morales tiene que volver porque es el único al que van a escuchar”, sentenció.

– ¿Cómo está la situación al día de hoy?

– Estamos sufriendo represiones de la señora Jeanine Añez. Estamos como en Estado de sitio, el ejército está en las calles con sus tanquetas, los policías bien armados.

Lamentablemente es un golpe de Estado, esto no es una democracia. Ellos aluden a eso pero no, es un golpe de Estado que se ha dado a la democracia. Estamos viviendo una dictadura total.

Uno no puede hablar, no puede comunicarse, no puede hacer ningún tipo de manifestación. Estamos impedidos de poder hacer cualquier cosa. No hay libertad de expresar lo que pensamos, lo que sentimos.

Es una pena realmente porque es un gobierno transitorio y no tiene que hacer ninguna de estas cosas.

– Desde el viernes pasado nos llegaron imágenes terribles de la represión en Cochabamba donde se contabilizaron al menos nueve muertos por la represión ¿cuál es el estado actual de la movilización popular en el departamento?

– Hay familias llorando por sus seres queridos que han perdido. Ha habido una balacera a quemarropa. Como si fuera la guerra. ¿Cómo puede haber tanta maldad? También hubo gente intoxicada por el gas lacrimógeno, desmayos.

Es una violencia brutal. En ninguna otra parte se ha visto hacer esto a un gobierno transitorio.

Creo que la Unión Europea y todas las organizaciones de Derechos Humanos que han llegado tienen que manifestarse al respecto. Estamos muy destrozados. Viendo como están maltratando a nuestras familias.

Es increíble cómo se han ensañado. El ejército no está para salir a la calle a reprimir al pueblo. La policía tampoco, su tarea es resguardar a la ciudadanía.

– Así como sucedió en Cochabamba, se está planteando que la represión se puede extender a otros lugares ¿están alertas por esta situación?

– Si, estamos muy destruidos por cómo está actuando esta señora. Sorprendida por cómo el orden constitucional se ha interrumpido totalmente. Hay un caos total, no hay gobernabilidad porque la señora no goza de la credibilidad, el pueblo no está de acuerdo con sus políticas racistas, discriminadoras y totalmente elitistas.

Ni en las dictaduras de los militares se ha visto esta cacería de brujas contra todos los dirigentes. 

– ¿Se armó una fiscalía especial para detener a los legisladores acusados de “subversión”?

– Ellos dicen que va a ser así. A toditos nos van a querer involucrar, de cualquier forma.

– ¿Pero además que sería la subversión?

– Si, ellos hablan de subversión, sedición. Esas palabras. Con eso nos van a abrir procesos. Es lo que va a intentar la señora.

En ocho días, 21 muertos ¿eso se llama democracia?

– ¿Cómo cree que influye en todo esto la cuestión racial?

– La cuestión racial existe porque la represión es a los indígenas. En estos momentos quienes están marchando son los indígenas para hacer respetar su bandera, la wiphala que ha sido quemada y arrancada de los uniformes de la policía. La wiphala es un símbolo patrio.

Además la señora dice en una entrevista que no la representa. O sea, esta bandera que representa los pueblos originarios, indígenas, campesinos y a ella no le importa. Por eso la brutalidad de la represión matando a quemarropa.

Ahora organizan a jueces, fiscales para garantizar la represión y meternos en la cárcel. Esto no es una democracia, es una dictadura.

– ¿Cómo se imaginan que se puede salir de este conflicto? ¿Es la vuelta de Evo Morales a Bolivia?

– Nosotros como diputados nacionales tenemos nuestra estructura. Cada diputado viene de una organización social y hemos hablado con nuestras bases. 

¿Qué dicen ellos? Ustedes ya no son interlocutores válidos. Las bases están enfurecidas por tanto maltrato a nuestra bandera, nuestras polleras. ¿Por qué con tanta saña, tanta violencia, tanta brutalidad? 

Creo que las instancias internacionales tienen que intervenir porque en Bolivia todos han perdido autoridad. No hay autoridad.

La gente va a seguir en la calle. Cada día va a haber represión y va a seguir. Evo Morales tiene que volver porque es el único al que van a escuchar. Es el único que va a poder comunicarse con sus bases.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas