Batalla de Ideas

16 noviembre, 2019

Día de les trabajadores judiciales: 67 años luchando por una justicia popular

El 16 de noviembre de 1952 se fundó la Confederación Judicial Argentina -antecesora de la Federación Judicial- que selló el ingreso del conjunto de les judiciales en el movimiento obrero argentino.

Guadalupe Santana*

@puede_fallar

COMPARTIR AHORA

“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece, así, como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”.

Rodoflo Walsh, extraído del periódico de la CGT de los Argentinos

Éste es un día para recordar con orgullo la creación, hace ya 67 años, de la Confederación Judicial Argentina. Un 16 de noviembre de 1952, en Catamarca, se realizó el primer congreso nacional de trabajadores y trabajadoras judiciales. Allí se creó la Confederación, nuestra primera forma de organización sindical, la que selló el ingreso del conjunto de les judiciales en el movimiento obrero argentino y constituyó un hito fundamental en la construcción de nuestra experiencia de clase.

Tras el golpe de 1955, la Confederación fue disuelta y el 14 de diciembre de 1958 se volvió a reunir, con el nombre de Federación Judicial Argentina. La misma que más tarde peleó por los derechos humanos y contra las reformas de los 90. También fue una de las organizaciones sindicales fundadoras de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en 1991.

Como laburantes judiciales asumimos que nuestra tarea sindical es doble: defender nuestras conquistas gremiales y pelear por nuevas, a la vez que transformar el sentido mismo de la justicia para que ésta sea del pueblo y para el pueblo. Quién mejor que nosotres mismes para eso, que conocemos la justicia desde adentro y vemos diariamente el rostro de la injusticia, con cada derecho negado.

Sostenemos también nuestro compromiso con los derechos de las mujeres, las disidencias y los sectores más vulnerables; seguimos luchando por los derechos humanos; contra el plan neoliberal Justicia 2020, que a través de discursos modernizantes, pretende introducir una reforma laboral y una mercantilización de la justicia.

Estamos férreamente comprometides con los derechos de todes les laburantes y apostamos al fortalecimiento de nuestras herramientas gremiales. Por eso, asumimos la tarea de formación de les jóvenes y las mujeres judiciales en nuestros encuentros anuales, para apuntalar el necesario protagonismo que debemos tener en nuestros sindicatos.

Por esa razón, en esta nueva avanzada neoliberal que atravesamos, fuimos los primeros en denunciar la judicialización de la política y la persecución judicial a los líderes populares como formas de coartar la democracia. Reafirmamos nuestra solidaridad con los pueblos hermanos de Chile y de Bolivia, condenamos el golpe de Estado y cualquier tipo de intervencionismo imperialista en la región.

Muches nos ilusionamos con la derrota electoral del proyecto neoliberal en Argentina. Este nuevo escenario se presentará propicio para impulsar las necesarias discusiones sobre la justicia: el traspaso de la justicia a la ciudad, la discusión sobre la justicia federal, la integración y funcionamiento de los consejos de la magistratura, la democratización del poder judicial, la ley de paritaria nacional.

Les trabajadores y trabajadoras judiciales y nuestras organizaciones históricas, como la Federación, celebramos nuestro día reivindicando la memoria de lucha y nuestra parte necesaria en ese debate.

* Secretaria de Juventud (electa) de la Asociación de Empleades del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEJBA)

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas