15 noviembre, 2019
Alberto Fernández: «Terminar con el hambre va a ser la epopeya de los argentinos»
El presidente electo juntó en una misma mesa a referentes de derechos humanos, gremiales, políticos, sociales, empresariales y personalidades de la televisión para sumarlos al plan para terminar con la pobreza extrema.

Alberto Fernández se reunió con referentes sociales, políticos, de derechos humanos y empresariales en el marco del plan Argentina Contra el Hambre, que busca generar políticas públicas para combatir un flagelo que se profundizó bajo el gobierno de Mauricio Macri.
Del encuentro, promovido por el diputado Daniel Arroyo, participaron Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Carlos Tissera (Cáritas), Héctor Daer (CGT), Agustín Salvia (UCA), Esteban Castro (CTEP), Carlos Achetoni (Federación Agraria), Daniel Funes de Rioja (UIA) y personalidades de la televisión como Marcelo Tinelli y Narda Lepes.
«Tantas veces nos embarcamos en batallas épicas. Hagamos algo épico que valga la pena, que es terminar con el hambre. Y que no sea el mérito de un presidente sino de una sociedad que se puso de pie avergonzada por esa realidad que se vive», dijo Fernández a los dirigentes reunidos en sus oficinas de Puerto Madero.
Fernández busca conformar un Consejo Federal para llevar a cabo el plan para combatir el hambre y la pobreza extrema con todos estos sectores, que respondieron positivamente todas y cada una de las interpelaciones por parte del mandatario electo.
«Esta va a ser la epopeya de los argentinos. En los peores momentos lo logramos. ¿Cómo no vamos a poder ahora?», preguntó Fernández y agregó: «Cuando termine el mandato van cumplirse 40 años de democracia, así que vamos a cumplir el sueño de [Raúl] Alfonsín, cuando decía que con la democracia se puede educar, se puede curar y se puede comer».
Por su parte, Arroyo destacó que los integrantes del Consejo se sumen “ad honorem” a la convocatoria de Fernández y adelantó que se creará un observatorio para analizar todas las políticas que tomen para combatir el hambre, que es “un combustible para el aumento de la pobreza y el endeudamiento de las familias”, enfatizó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.