Nacionales

14 noviembre, 2019

Avanza el uso de cannabis medicinal en el conurbano bonaerense

En la última sesión celebrada por el Honorable Concejo Deliberante de Berazategui, el oficialismo – con mayoría propia – aprobó una ordenanza que incorpora al municipio bonaerense al programa nacional de investigación sobre cannabis medicinal.

Además de reconocer su uso efectivo en varias enfermedades y patologías, la norma crea un Consejo Consultivo Honorario del Cannabis Medicinal para que pacientes, usuarios y profesionales de distintas áreas asesoren al municipio para desarrollar nuevas normas y reglamentaciones.

En el mismo sentido, habilita al Ejecutivo local a llevar a cabo convenios con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por lo que en un futuro podrían permitirse las plantaciones personales y autocultivos.

Es en esa línea que se expresaron desde de la organización cannábica Flores de Libertad, quienes estuvieron presentes en el recinto y fueron consultados por la secretaria de Salud, Mariel Mussi, para el diseño de la ordenanza.

Según dijeron, “aunque en ésta primera etapa no incluye el autocultivo , creemos que es un paso adelante en búsqueda de la ampliación de derechos y , en caso de ser aprobado, nos pone en mejores condiciones para discutir la implementación de un registro de Autocultivadores y Cultivadores Solidarios.”

Según informó la revista especializada THC, los activistas ya están trabajando en un proyecto de autocultivadores para el distrito bonaerense, que se convirtió en el primero del conurbano en adherir a la ley 27.350.

Asimismo, cabe destacar que en la zona se encuentra uno de los hospitales más importantes del país y América Latina, donde ya utilizan el aceite en pacientes diagnosticados con epilepsia. En agosto, 60 personas fueron seleccionadas por el personal especializado del Hospital de Alta Complejidad El Cruce, en Florencio Varela, para medir la efectividad, seguridad y tolerabilidad en los pacientes que posean esa enfermedad.

A cargo de la investigación se encuentra la investigadora del Conicet Silvia Kochen quien advirtió que “es un gran paso porque en los estudios que se publicaron previamente, lo que uno observa es que la mitad de la población que padece epilepsia y usa cannabis logra una muy buena respuesta”

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas