13 noviembre, 2019
Vuelve a cambiar el juez en la causa de Santiago Maldonado
Después de que Gustavo Lleral reiterara que no hubo intervención de terceros en la muerte del joven, el magistrado renunció a la investigación.

El caso seguirá su curso en Rawson, en las manos del juez Hugo Sastre luego de que Gustavo Lleral ratificara que en la muerte de Maldonado «no intervino tercera persona alguna», a pesar de que la cámara Federal de Comodoro Rivadavia había ordenado la reapertura de la causa y la continuación de la investigación.
En su descargo, el magistrado aseguró que «en la muerte de Santiago Andrés Maldonado no se verificó la participación responsable penalmente relevante de persona alguna». Además definió: «Como sin esfuerzo se aprecia, el examen y valoración de los medios probatorios colectados, efectuados de manera lógica, razonada y exhaustiva, que condujeron a formar mi juicio de certeza contenido en la sentencia definitiva apuntada, a mi entender, constituyen una barrera infranqueable que, en caso de reasumir la potestad jurisdiccional en la causa, razonablemente, podría generar en las partes intervinientes duda acerca de mi imparcialidad».
«Está muy bien porque Lleral no puede y no debe seguir al frente del caso, ahora decidió que no quiere y es mejor así porque en cualquier caso lo hubiéramos recusado», dijo a Página/12 Verónica Heredia, abogada de la familia Maldonado.
En ese sentido agregó que “Casación tiene que resolver sobre la decisión de los camaristas de Comodoro Rivadavia, que dijeron que había que seguir investigando pero descartando la desaparición forzada. Contra esa resolución que revertía la de Lleral, que había dispuesto el archivo de la causa y el sobreseimiento de Echazu, ese gendarme también apeló”.
En ese marco, el próximo 5 de diciembre en la Cámara Nacional de Casación se presentarán las partes para apelar la reapertura. En el caso de la familia Maldonado lo harán para repudiar la apertura “a medias”.
“Lo que nosotros pedimos que es que se inicie una investigación amplia con la mayor de las hipótesis incluidas, que es la desaparición forzada», concluyó Heredia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.