Mundo Gremial

13 noviembre, 2019

Trabajadores de La Nación cuestionan la línea editorial sobre Bolivia: «Se llama Golpe de Estado»

Desde la Comisión Interna del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) emitieron un comunicado titulado «Las cosas por su nombre», donde sentaron posición sobre la destitución de Evo Morales.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) difundió un comunicado de los trabajadores y trabajadoras del diario La Nación que sentaron su posición sobre los hechos recientes en Bolivia y cuestionaron la línea editorial del medio de comunicación que el 11 de noviembre tituló su principal nota de tapa: «Vacío de poder en Bolivia: presionado por el Ejército, renunció Evo Morales».

Frente a esto desde la Comisión Interna respondieron: «Repudiamos el GOLPE DE ESTADO perpetrado contra el Gobierno de Bolivia, que sume a ese país hermano, y a toda la región, en la incertidumbre y el dolor. No hay otro nombre para lo que ocurre allí».

En ese sentido remarcaron que «Fuerzas Armadas, Policía, sectores de la población opositores al gobierno, obligaron al presidente a renunciar en un marco creciente de violencia ejercida hacia su entorno y hacia los seguidores del partido de gobierno». «Eso, bien lo sabemos los argentinos, se llama GOLPE DE ESTADO», enfatizaron.

Asimismo historizaron que «desde hace casi 36 años la Argentina recuperó el camino de la democracia» lo que permitió dirimir diferencias «en las urnas y en el Congreso». «Sabemos respetar esa decisión soberana del pueblo porque atravesamos mucho dolor para conseguir este equilibrio», añadieron y apuntaron que «ese aprendizaje debe ser una roca» sobre la cual apoyarse «para construir convivencia democrática».

Finalmente subrayaron la importancia de «la tarea periodística como reaseguro de esa democracia. Y en esa tarea el valor de decir las cosas por su nombre». «Lo que ocurre en Bolivia es un GOLPE DE ESTADO, no debemos aceptarlo, nuestra propia democracia se pone en riesgo si lo hacemos», concluyeron.

De esta forma siguieron el camino de sus colegas de Radio Nacional y la Agencia Télam que denunciaron que los directivos de los medios públicos les prohibieron hablar de «golpe de Estado» para hablar de Bolivia y en su lugar utilizaron eufemismos.

También se posicionaron los trabajadores y trabajadoras de Telefé lo cual tuvo su repercusión concreta en las preguntas del notero Mariano García al golpista Luis Fernando Camacho, en La Paz.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas