13 noviembre, 2019
PSOE Y Unidas Podemos acuerdan un Gobierno en España
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias podrían formar el primer Gobierno en coalición desde la Transición democrática. Todavía falta pactar con otros partidos la investidura, serán claves los independentistas. La derecha reacciona horrorizada.


Luciano Coccio*
Los líderes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, y Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias, anunciaron este martes que ambos partidos, en proporción a la representación parlamentaria, compartirán cargos en el nuevo Ejecutivo español.
En una negociación relámpago y muy discreta, ambos dirigentes participaron activamente para cerrar a menos de 48 horas de las elecciones generales del pasado domingo lo que hace seis meses parecía imposible. Ahora falta convencer a otras partidos políticos para que faciliten la investidura que podría producirse en diciembre.
Ambos coincidieron en definir, en una breve intervención, al acuerdo como “ilusionante”. Sánchez explicó que, a partir de los resultados de los comicios, era conciente de lo que supuso en los votantes progresistas que en el pasado no se haya podido formar Gobierno.
“El proyecto es tan ilusionante que podrá superar cualquier desencuentro de los últimos meses”, dijo el socialista al tiempo que enfatizó en lo “rotundamente progresista” que será el nuevo Gobierno, el cual durará los cuatro años.
Para Iglesias este nuevo Ejecutivo “combina la experiencia el PSOE con la valentía de UP”. El líder de Podemos aseguró que los socialistas cuenta con la lealtad de su espacio político. Con esto quiso despejar los miedos de una crisis de gobernabilidad ante determinadas decisiones.
Se buscará “un Gobierno que trabaje por el dialogo para afrontar la crisis territorial y por las justicia social como vacuna frente al ascenso de la extrema derecha”, dijo Iglesias en referencia a Cataluña y el crecimiento de Vox.
En un comunicado ambos partidos explicaron que el objetivo es “conformar un Gobierno progresista de coalición que sitúe a España como referente en la protección de los derechos sociales en Europa”. Aunque algunos medios confirmaron que Iglesias tendrá una vicepresidencia, resta saber cuáles serán los ministerios, sobre todo las competencias, que ocuparán los miembros de UP.
Los detalles se harán públicos en los próximos días, por ahora continúan negociando la estructura y funcionamiento del nuevo Gobierno “que se regirá por los principios de cohesión, lealtad y solidaridad gubernamental, así como por el de idoneidad en el desempeño de las funciones”.
Tras el anuncio se conocieron las diez prioridades programáticas: creación de empleo; lucha contra la corrupción; lucha contra el cambio climático; fortalecimiento de PyMES y monotributistas; reconocimiento de derechos como la eutanasia o la memoria y dignidad; asegurar el derecho a la cultura y fomentar el deporte; políticas feministas; reversión de la despoblación; garantizar la convivencia en Cataluña; justicia fiscal y equilibrio presupuestario.
Acuerdos de Investidura
Ahora faltan acuerdos con otros partidos políticos que voten en el Congreso la investidura. En los comicios del domingo pasado el PSOE obtuvo 120 diputados y UP llegó a los 35, con lo cual están lejos de los 176 votos que se necesitan. No sería difícil que el partido de Iñigo Errejón, Más País, aporte los tres representantes que consiguió, más algún diputado regional.
Sin embargo, la llave caerá en las formaciones vascas y catalanas. En el caso de las primeras están en juego los siete parlamentarios del Partido Nacionalista Vasco y los cinco de EH Bildu (izquierda independentista). Los catalanes, por su parte, podrán negociar los siete escaños que detenta Junts per Catalunya y los 13 conseguidos por Esquerra Repúblicana de Catalunya (ERC). La Candidatura d’Unitat Popular (CUP) se presentó a las elecciones sin intención de apoyar ninguna investidura por lo que se descartan sus dos escaños.
Marta Vilalta, portavoz de ERC, manifestó que su partido mantiene lo dicho hace cuatro meses, que tras la sentencia del juicio al procès sería más difícil apoyar una investidura del PSOE.
“Hemos visto a Sánchez aplaudir la sentencia del Supremo contra los políticos independentistas, hemos visto cómo negaba reiteradamente el diálogo con la Generalitat; un Sánchez que en campaña ha propuesto medidas en contra de la educación y de los medios de comunicación en Cataluña, y que ha amenazado con reintroducir en el Código Penal la convocatoria de referéndum y con un nuevo 155. Ha cambiado mucho el escenario desde julio», dijo Vilalta en rueda de prensa para explicar que por ahora no se plantean ni siquiera una abstención.
Repercusiones a la derecha
De quienes no puede esperarse más que un no es del llamado “trifachito”. Por una lado, Pablo Casado, líder del Partido Popular (PP), pidió directamente la dimisión de Sánchez al conocer el acuerdo. “Es importante que Sánchez se vaya pero también es urgente que el partido socialista sensato vuelva”, dijo frente a los medios.
“El PSOE se abraza al comunismo bolivariano, a los aliados de un golpe de Estado, en mitad de un golpe de Estado. Le haremos responsable de cada daño que produzcan a la convivencia y al orden constitucional”, escribió Santiago Abascal, principal dirigente del partido xenófobo Vox, en Twitter.
Desde Ciudadanos, que acaba perder 43 escaños en el Congreso y a su presidente y candidato Albert Rivera, también manifestaron el rechazo al pacto entre Sánchez e Iglesias. “Ahora sería importante un pacto de Estado entre el PSOE y el PP. Eso sí que lo apoyaríamos”, dijo Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid por los naranjas.
Lo que viene
En la primera semana de diciembre es posible que caiga a sesión constitutiva del Congreso, momento en que se decide la Mesa de la Cámara. Una semana después el rey podrá comenzar las ruedas de consultas con los representantes parlamentarios. Por lo que, si el rey designa a Pedro Sánchez como candidato -como debería por ser el más votado-, a mediados de diciembre podría realizarse la primera sesión de investidura.
* Desde Barcelona
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.