12 noviembre, 2019
Con la biblia y Camacho: la senadora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta de Bolivia
Sin quórum de la Asamblea Legislativa, la segunda vicepresidenta del Senado se nombró a sí misma jefa de Estado, tras las cadenas de renuncias obligadas por el golpe de los funcionarios del Movimiento al Socialismo.


Nicolás Castelli
Luego de la suspensión de la Asamblea Legislativa, convocada para este martes, debido a la falta de quórum por la ausencia de los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS), fuerza que responde al derrocado y exiliado presidente Evo Morales, la senadora Jeanine Áñez asumió la presidencia de Bolivia de manera interina.
Tras del golpe de Estado, renunciaron bajo coacción el vicepresidente Álvaro García Linera, la presidenta de la Cámara de los Senadores, Adriana Salvatierra, el presidente de los Diputados, Rolando Borda, y el primer vicepresidente del Senado, Rubén Medinaceli, todos pertenecientes al MAS que estaban en la línea sucesoria.
De acuerdo a la Constitución boliviana la Asamblea Legislativa Plurinacional debe aceptar la renuncia del mandatario con una mayoría absoluta (dos tercios). Pero actualmente, para lograr ese porcentaje es necesaria la presencia de las y los legisladores del MAS que tiene a 25 de sus 36 senadores y a 88 de sus 130 diputados. A pesar de esto, la derecha siguió adelante.
“Me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país”, afirmó la senadora el mismo día que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera arribaron a México tras el asilo político que les otorgó ese país en virtud de resguardar la integridad física de los mandatarios. “Todos sabemos que el presidente y vicepresidente han presentado su renuncia, abandonando el país, acogiéndose al asilo en México, lo que constituye un abandono de sus funciones”, señaló.
Áñez se mostró con la banda presidencial, una biblia y junto a Luis Fernando Camacho, el dirigente del Comité Cívico de Santa Cruz que lideró las protestas golpistas. A pesar de no haberse presentado a elecciones, no tener ningún cargo estatal y no tener un solo voto, se lo vio dentro de edificios públicos junto a políticos de la oposición.
Por su parte representantes de 14 distritos de la ciudad de El Alto exigieron “la renuncia inmediata de la señora Jeanine Áñez a la posibilidad de asumir la presidencia interina. A la vez que demandaron “al parlamento, a la policía y a todas las instituciones del nivel nacional el desagravio de más alto nivel a nuestra emblema sagrada y símbolo nacional la wiphala”.
Asimismo, el primero en reconocer a la autoproclamada presidenta fue el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.
¿Quién es Jeanine Áñez?
Proveniente de Beni, departamento de Oriente, esta abogada de 52 años es una fuerte impulsora de los movimientos por la autonomía y el separatismo regional de la llamada “media luna” conformada también por los departamentos de Pando y Santa Cruz.
En el 2008 esta región, mayoritariamente no indígena, protagonizó un levantamiento separatista con actos de desobediencia civil y política que en Pando dejó un saldo de 30 muertos y más de 100 desaparecidos, en su mayoría indígenas simpatizantes de Evo Morales.
Además en sus redes sociales se ha expresado en repetidas ocasiones contra los pueblos originarios. Por ejemplo, en junio de 2013 escribió en Twitter: “Que año nuevo aymara ni lucero del alba!! satànicos, a Dios nadie lo reemplaza!!”. También festejó el triunfo electoral de Mauricio Macri en 2015.
Llegó a ser vicepresidenta del Senado por la bancada de Unidad Demócrata, un partido de derecha que responde a la Unión Democrática Internacional, la cual está conformada por el Partido Republicano de EE.UU, los partidos conservadores del Reino Unido, el LIKUD de Israel y el PRO de Mauricio Macri de Argentina, entre otros.
«Creo que los bolivianos no merecemos esto. Le debemos certidumbre a la gente. Por lo tanto, si hay acompañamiento de las organizaciones civiles yo voy a asumir, pero si se decide otra vía u otro camino también lo voy a aceptar», había declarado a los medios una vez consumado el golpe.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.