Mundo Gremial

11 noviembre, 2019

La Justicia ordena una compulsa entre ATE y UPCN

Un fallo de primera instancia dictaminó que el Ministerio de Producción y Trabajo tiene que hacer un “cotejo de la representatividad” de los dos sindicatos estatales para definir los porcentajes de participación en la comisión negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General del sector.

El viernes pasado se dio a conocer que el juez Alberto Miguel González ordenó que se realice una compulsa de afiliados entre la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El magistrado estableció que «dentro del plazo de noventa días hábiles”, el Ministerio de Producción y Trabajo “dicte resolución expresa sobre el cotejo de representatividad».

El objetivo es establecer qué sindicato es mayoritario en cada uno de los sectores de la Administración Pública. No pondrá en juego la personería de UPCN pero si es probable que modifique la correlación de fuerzas dentro del sector.

Matías Cremonte, abogado laboralista y director del Departamento Legal de ATE explicó que «el conteo es parte del convenio colectivo de la administración pública nacional». En ese sentido «la proporcionalidad se hace a los efectos de definir cuestiones dentro del convenio colectivo y por eso se hace el conteo en los sectores u organismos que están dentro de ese convenio».

«Cuando se hizo el primer conteo había muchos sectores en los cuales ATE era mayoría que no estaba incluidos en el convenio: fabricaciones militares, personal civil de fuerzas armadas, Conea, etc.”, recordó. ”Al ampliarse el ámbito de representación del convenio hay más trabajadores que contar», detalló.

Finalmente aclaró que no se trata de “ver quien tiene más afiliados en general, como si fuera para desplazarle la personería como que ocurre en el sector privado».

Cabe destacar que la última medición de este estilo se llevó a cabo en 1998. En ese momento la correlación fue de 78% para UPCN y 22% para ATE. 

Este último sindicato, conducido por Hugo “Cachorro” Godoy, ha crecido significativamente desde entonces. De hecho, desde 2004 reclama que se concrete un nuevo cotejo de representatividad.

Debido a los plazos judiciales, este será un tema a resolver por el gobierno de Alberto Fernández.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas