Educación y Ciencia

11 noviembre, 2019

El Gobierno porteño inició sumarios a 24 docentes por ejercer el derecho a la protesta

Con una conferencia de prensa en los sindicatos UTE y ADEMYS denunciaron este lunes la persecución del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministra de Educación, Soledad Acuña, a las y los docentes.

Alicia García Tuñón

@AliGarciaTunon

COMPARTIR AHORA

Después del contundente paro docente del martes pasado convocado por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys, y de la movilización realizada en el Polo Educativo Saavedra, sede en la que se iban a realizar los concursos, el viernes 24 docentes fueron notificados de que se les iniciaron sumarios por participar de la protesta. La mayoría son miembros de las Comisiones Directivas de ambos sindicatos.

La movilización de cientos de maestras y maestros impidió que se avanzara con unos concursos que no respetaban el puntaje por títulos y cursos como históricamente se venían haciendo.

Todos los sindicatos docentes de la Ciudad se pronunciaron en contra de la medida adoptada por el Ministerio y propusieron que si había algunas situaciones de excepcionalidad por temas de salud se los tuviera en cuenta pero que se siguiera manteniendo el orden de mérito para hacer los concursos.

Frente a eso la cartera educativa tuvo que dar marcha atrás y los concursos volvieron a hacerse respetando el Estatuto del Docente.

Sin embargo el viernes pasado, mientras se realizaba el paro nacional ante la represión en Chubut y la detención del Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Educación de la provincia (Atech), Santiago Goodman, 24 docentes recibieron una cédula para presentarse ante el Ministerio. Se les informaba el inicio de un sumario administrativo por supuestos hechos de violencia producidos en el Polo Educativo Saavedra, sede del concurso suspendido.

También los amenazaban con presentarse ante la Secretaría de Trabajo para denunciar a ambos sindicatos por llamar al paro y a la movilización del martes 5 de noviembre.

Además de integrantes de las Comisiones Directivas, se incluyen entre los sumariados delegados y delegadas de escuela. Tan arbitraria es la citación que algunas de las docentes ni siquiera estaban presentes ese día y otros son jubilados. 

El gobierno de Cambiemos ya nos tiene acostumbrados a criminalizar la protesta y a querer disciplinar a los y las trabajadoras con sanciones y medidas administrativas y judiciales pero la reacción de la docencia fue contundente.

La mayoría de las supervisiones escolares se pronunciaron mediante un comunicado público exigiendo que cese la persecución y pidieron por la realización de los concursos en forma transparente. “Los y las docentes también enseñamos cuando defendemos nuestros derechos laborales. Estamos en contra de todo acto de violencia, pero, en esta oportunidad, la violencia la generó el propio Ministerio. Solicitamos se deje sin efecto toda acción punitiva y nos sumamos a las manifestaciones de repudio iniciadas por diferentes sectores gremiales y sociales”, sostuvieron.

Desde las dos entidades sindicales se presentarán a la justicia para denunciar a Rodríguez Larreta y a Acuña por las acciones iniciadas contra estos 24 docentes y contra los propios sindicatos. También evalúan nuevas medidas de fuerza.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas