El Mundo

11 noviembre, 2019

Elecciones en España: ganan los socialistas, festeja la extrema derecha

La repetición electoral no solucionó el bloqueo. Pedro Sánchez volvió a ganar pero redujo la bancada socialista. Vox se convirtió en la tercera fuerza atrás del Partido Popular. Unidas Podemos aguantó más de lo que perdió y Ciudadanos salvó 10 diputados.

Luciano Coccio

@LuchismoD

COMPARTIR AHORA

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el candidato Pedro Sánchez volvió a ganar este domingo las elecciones generales españolas, pero logró tres diputados menos que en abril y se quedó en 120. El Partido Popular (PP) sí aprovechó para subir a 88 escaños, 22 más. El partido de extrema derecha Vox quedó como la tercera fuerza parlamentaria con 53 representantes. Unidas Podemos mantuvo el cuarto lugar con 35 diputados mientras que la mayor caída fue de Ciudadanos (C’s) que apenas retuvo 10 escaños, 43 menos. El debut de Iñigo Errejón, con Más País, hizo agua con apenas tres parlamentarios.

España volvió a las urnas por segunda vez en el año y por cuarta vez en los últimos cuatro. El resultado confirmó que el bipartidismo, aunque parezca reforzado, no logró reposicionarse. El próximo Congreso de diputados será igual de fragmentado, no hay un bloque, tanto de izquierda como de derecha, que cuente con una mayoría para gobernar. 

Se reduce el bloque de izquierda

El socialista Sánchez es el máximo perdedor de estos comicios, a pesar de quedar primero. Si quería revalidar la confianza del electorado español, por lo menos los de izquierda y centro, en su liderazgo, el resultado fue un fracaso rotundo. El 28% de votos le otorgó 120 diputados, tres menos que en abril.

“Me gustaría hacer un llamado a todos los partidos políticos porque tienen que actuar con responsabilidad para desbloquear la situación política”, dijo ante una militancia exaltada que lo interrumpió varias veces gritando “ahora sí, pero con la izquierda”.

Sánchez se mostró confiado que esta vez sí podrá forma un Ejecutivo: “Sí o sí conseguiremos un Gobierno progresista”. Para ello no dejó claro quienes serían sus socios, aunque sí puso un límite: “Llamamos a todos salvo a aquellos que tienen el discurso del odio”, frase que incluyó a Vox, pero también podrían ser los independentistas que califica de violentos, por las manifestaciones en Cataluña.

Unidas Podemos volvió a retroceder, de aquellos 71 diputados que consiguió en 2015 hoy debe valorar los 35 representantes que le dio el 12,95% de votos. La irrupción de Más País, el partido de Íñigo Errejon (ex Podemos), puede explicar parte de la pérdida. 

Sin embargo, la estrategia fallida de Sánchez le permite al partido morado volver a insistir con la necesidad de un Ejecutivo de izquierda. “Estamos dispuestos a negociar desde mañana mismo un Gobierno de coalición en el que cada fuerza política esté representada en función de sus escaños”, dijo el candidato de UP, Pablo Iglesias.

A su vez, le reprochó a Sánchez la repetición de los comicios: “Ha sido una irresponsabilidad convocar elecciones. Se duerme mucho peor con 52 diputados de Vox que con ministros de Unidas Podemos”, aseguró en respuesta a que el socialista dijo que no dormiría tranquilo con ministros de UP en el Gobierno.

Más País, el partido de Errejón, no consiguió conformar una bancada suficiente para ser clave en unas negociaciones postelectorales. Con una campaña de mayor a menor, la formación que no se presentó en todas la jurisdicciones pero si con algunos ex socios regionales de Podemos, apenas obtuvo tres parlamentarios. 

Los pobres resultados confirmaron que su candidatura dividió el voto y permitó que un tercer partido se haga con el escaño en disputa.

La derecha: dos de tres

En la noche del domingo la satisfacción estuvo del lado de la derecha. El candidato del PP, Pablo Casado sí salió reforzado como líder de la oposición al recibir el respaldo de 20,8% de españoles . Los conservadores consiguen 21 diputados más y forman un grupo parlamentario de 87 representantes. Si bien está lejos de los históricos resultados de los conservadores, es un victoria en la lucha por la hegemonía de la derecha.

“Sánchez ha perdido su referéndum, ha fracasado y los españoles le han hecho una moción de censura”, expresó Casado.

Sin embargo, la euforia estuvo en el bunker Vox. La extrema derecha se quedó con prácticamente todos los votos de C’s y consiguió 52 diputados, 28 más que hace seis meses. El partido xenófobo, machista y nacionalista, apenas había conseguido 0,2% de votos en 2016, este domingo logró el 15%.

“Hoy se ha consolidado una alternativa patriótica y social que demanda unidad nacional y restauración del orden constitucional en Cataluña con la aplicación implacable de nuestras leyes”, dijo el líder Vox, Santiago Abascal, ante un público que respondía cantando “a por ellos”.

El partido de Albert Rivera, Ciudadanos, padeció las consecuencia del juego que propuso. De presentarse como un partido de centro pasó a blanquear a la extrema derecha y asumir cada vez más elementos de su discurso. Algunos votantes habrán vuelto al PSOE, pero la mayoría prefirió la versión original. La formación naranja perdió mas de tres millones de votos en solo unos meses y apenas alcanzaron los 10 parlamentarios.

En Cataluña ganó el independentismo

En Cataluña los partidos independentistas lograron un buen resultado. Esquerra Republicana de Catalunya revalidó su liderazgo con 13 diputados. Junts per Catalunya sumó un escaño y ahora llega a los ocho. La Candidatura d’Unitat Popular (CUP), que se presentó por primera vez a unas elecciones estatales, consiguió dos representantes.

Siendo Cataluña el tema preferido de campaña del “trifachito” (PP, VOX y C’s), allí solo consiguieron en conjunto seis escaños, lo que representa casi el 19,5% de los votos. 

***

España es una monarquía parlamentaria por lo que la conformación del Ejecutivo recae en el Congreso. Si un partido no obtiene la mayoría suficiente debe llegar a  acuerdos con otros. El PSOE buscó, tras las elecciones de abril, evitar compartir Gobierno con UP pero también depender de los partidos independistas catalanes. 

Seis meses después la aritmética parlamentaria exige lo mismo, pero con un Pedro Sánchez más debilitado. Quedará ver si esta vez consigue mantener la presidencia por izquierda o, con la excusa de la estabilidad, llega a un entendimiento con el PP y lo que queda de Ciudadanos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas