Nacionales

8 noviembre, 2019

Los jubilados seguirán por debajo de la línea de pobreza

El gobierno nacional oficializó un aumento del 8.74%.

A través de la Resolución 27/2019, publicada en el Boletín Oficial, la jubilación mínima pasará de $12.037,22 pesos a $14.067,93, por lo que seguirá por debajo de la línea de pobreza que, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se ubica en $ 34.784 para una familia tipo de 4 integrantes.

En ese marco, según las cifras del propio gobierno, dos jubilaciones mínimas no alcanzan para  para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT) de una familia de tres integrantes, valuada en $ 27.693.

Los datos continúan desalentadores si se considera que el aumento acumulado en el año apenas supera el 51%, casi cinco puntos por debajo de la inflación proyectada para este año. Este año, los incrementos fueron del 11,83% en marzo, 10,74% en junio, 12,22% en septiembre y ahora 8,74% en diciembre.

Así, para fines del 2019 las jubilaciones habrán tenido una caída de poco más del 20% en términos reales, comparadas con 2015.

Por otro lado, si la gestión entrante mantuviese el cálculo utilizado por el macrismo a través de la reforma provisional, el próximo aumento sería en marzo del año que viene y alcanzaría el 11,56%.

Sin embargo, Alberto Fernández prometió en campaña un aumento inmediato del 20% apenas asuma el gobierno, por lo que podría venir aparejado de una nueva manera de calcular las jubilaciones.

Cabe recordar que en diciembre de 2017 el gobierno de Cambiemos inició una salvaje represión en manos de Gendarmería Nacional a los manifestantes que se encontraban en las inmediaciones del Congreso, mientras este votaba el congelamiento de las jubilaciones.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas