8 noviembre, 2019
La importancia de la izquierda en España
Manuel Egea, candidato de Izquierda Unida en Murcia, analiza el escenario político actual, a tres días de las elecciones generales.


Manuel Egea*
España celebra el próximo domingo 10 de Noviembre sus cuartas elecciones generales en cuatro años. Comicios que se señalan como decisivos en tiempos de regresión, donde la presencia de la izquierda en el Congreso será clave en la construcción de un horizonte con algo de dignidad que haga frente al fantasma de la austeridad.
El régimen 78, producto de una “transición modélica”, dibuja una España de pandereta, que parece sumida en un tambaleo que nunca es caída. La irrupción de nuevos partidos en el contexto político, acontecimientos como el 15M y los altísimos niveles de corrupción no sólo por parte de los que nos representan en el ámbito político (las corruptelas y sus tentáculos también han tocado a la corona) o el conflicto catalán, definen a deriva de un Estado cuyos resquicios aún huelen a franquismo.
La alternancia ha sido otra de las características de una democracia joven y muchas veces equivocada. Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido Popular (PP) han turnado mandato durante estos 40 años.
Con la llegada de la crisis económica, el conflicto social decide ebullir en las calles. De aquellas plazas desembarca lo que hoy conocemos como Podemos, actualmente Unidas Podemos tras la suma del incombustible ala izquierdista que representa Izquierda Unida a la formación morada. Una formación que se muestra como salvaguarda de unos derechos sociales cada vez más castigados. Una solución a los desmanes neoliberales aplicados por una derecha sin tapujos y una supuesta izquierda, la del PSOE, que tampoco muestra remilgos.

El tablero muestra tres escenarios posibles tras los comicios del próximo domingo si atendemos a que la alternancia monocolor ha terminado.
Por un lado la suma de las derechas: Partido Popular y un Ciudadanos de capa caída, que no hacen ascos al afecto que parece mostrarles la ultra derecha de VOX cuando de pactar gobiernos se trata. Un escenario que ya se dibuja en parte del territorio español tras las elecciones autonómicas y que ha traído consigo la normalización de ideas fascistas, xenófobas u homófobas en un Estado que se supone democrático. Un escenario terrible para la protección de los derechos sociales y civiles y de las minorías.
En segundo lugar, nos permitiremos llamarle a esta posible coalición el pacto Botín. El escenario con el que Ana Patricia Botín y la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) dormirían tranquilos. Flaco favor para la defensa de los derechos laborales. Gana el rico y pierde el pobre. La materialización de un PSOE muy escorado a la derecha, ajeno a sus siglas.
Cómo último escenario parece barajarse una opción progresista en la que se incluye un pacto entre el PSOE y la izquierda de Unidas Podemos. La formación que lidera Pablo Iglesias se muestra cómo el cortapisas a la deriva neoliberal de la formación “socialista”. Un PSOE, sumido en el esteticismo, feminista que no deroga una reforma laboral que castiga a la Kellys. Obrero pero obediente a los mandatos de la CEOE. Socialista pero lo que le diga Botín.
Por su parte Unidas Podemos representa la creación de una banca pública frente al rescate multimillonario de los bancos con el dinero del contribuyente. La creación de una empresa pública de energía para acabar con el oligopolio de las grandes eléctricas. La subida del salario mínimo interprofesional, la mejora en las condiciones laborales y la subida de impuestos a las grandes fortunas.
Representa el progreso y el avance hacia una sociedad más justa, más libre, y más feminista para todos y todas frente a las políticas neoliberales que tanto el PP como el PSOE han estado llevando hasta el día de hoy, frente a la pérdida de derechos sociales y de libertades que la extrema derecha vocifera.
El próximo 10 de noviembre España no solo celebra sus cuartas elecciones en cuatro años sino que se juega el poder vivir dignamente.
* Graduado en Ciencias Políticas de la Universidad de Murcia. Candidato por Izquierda Unida para las elecciones locales de 2019.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.