Educación y Ciencia

7 noviembre, 2019

Paro nacional de docentes contra la represión en Chubut

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó para este viernes una huelga en todo el país para denunciar la situación que se vive en la provincia patagónica. También reclaman por la libertad del secretario general de la Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh).

Tras la represión policial contra una nueva protesta de docente de Chubut ocurrida este jueves, donde fue golpeado y detenido Santiago Goodman, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), se anunció un paro nacional para este viernes. La medida fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) a la que se sumó el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).

Los docentes chubutenses exigen desde hace meses el pago de salarios adeudados y el restablecimiento de la obra social. En un comunicado, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y Roberto Baradel, secretario general adjunto, explicaron que el gremio «viene denunciado la grave situación que viven les docentes en Chubut con retraso en los pagos de los haberes y parálisis de la obra social, entre otras problemáticas».

A su vez, la confederación reclama «una urgente solución al conflicto educativo en Chubut, la devolución de los descuentos ilegales y el pago de todas las deudas». Finalmente exige al  gobierno de Mariano Arcioni  “la urgente liberación de Santiago Goodman, y el cese inmediato de la represión».

Por su parte, SADOP informó que adhiere a la medida de fuerza y Jorge Kalinger, su secretario general, expresó a través de un comunicado que los docentes del sector privado también “exigen la inmediata libertad de Goodman y el fin de la represión a las/los trabajadoras y trabajadores”. 

“En la actualidad estamos frente a la criminalización de la protesta social y la violación de las garantías elementales del Estado de derecho», completó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas