6 noviembre, 2019
Australia: la selección femenina de fútbol cobrará lo mismo que los varones
La Federación del país insular hizo el anuncio este miércoles. El acuerdo alcanzado incluye también que se repartan en términos igualitarios los ingresos por publicidad y tendrá una duración de cuatro años.

En el marco del auge que tiene el fútbol jugado por mujeres en todo el planeta -sobre todo a partir del último mundial disputado en Francia- el Federación de Fútbol de Australia (FFA) decidió dar un paso en pos de la igualdad. Tras varias negociaciones con el sindicato de futbolistas de ese país resolvió pagar igual salario a varones y mujeres de su selección de fútbol mayor.
Además se les destinará a ambos planteles el mismo porcentaje de ingresos por publicidad y otros contratos relacionados: 24% de lo recaudado que, en realidad, será un 19% ya que el resto se resolvió destinarlo a los equipos juveniles de ambos géneros.
«El fútbol es un juego de todos y este nuevo convenio colectivo es un paso hacia la adopción de los valores de igualdad, integración y facilidad de oportunidades», dijo el presidente de la FFA, Chris Nikou.
Asimismo, el comunicado oficial de la Federación sostuvo que «el nuevo acuerdo refleja la determinación del fútbol de abordar cuestiones de igualdad de género en todas las facetas del juego y de construir un modelo financiero sostenible que recompense a los/las jugadores/as a medida que aumentan los ingresos del equipo nacional».
Por su parte la jugadora Elise Kellond-Knigh declaró: «Como futbolista, es un poco de lo que siempre hemos soñado».
Sin dudas se trata de un hecho muy relevante en el mundo del fútbol ya que el reclamo por mayor igualdad entre varones y mujeres ha cobrado enorme visibilidad.
Se vio en la final de la Copa del Mundo en la que el estadio entero cantó “equal pay” (pago igualitario) en sintonía con el reclamo de la capitana de EE.UU., Megan Rapinoe. Así como también sucede ahora en España, donde las futbolistas han declarado que comenzarán una huelga indefinida a partir del 16 de noviembre hasta que se cumplan sus demandas de mejores condiciones laborales. Y por supuesto en Argentina donde la lucha que comenzó en solitario Macarena Sánchez se fue masificando y consiguió que hoy se esté disputando el primer torneo semi profesional femenino.
En este contexto el titular del sindicato Futbolistas Profesionales Australianos, John Didulica, aseguró que lo que alcanazaron «es un contrato único en el mundo del fútbol”. “Creemos que servirá como un ejemplo para todas las federaciones y todos los jugadores, tanto hombres como mujeres, y les permitirá aprovechar la increíble oportunidad social y comercial que el fútbol femenino, en particular, representa», completó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.