5 noviembre, 2019
Un “papelazo” en Plaza de Mayo por la reapertura de Kimberly-Clark
Trabajadores y trabajadoras de la empresa papelera que cerró sus puertas en Quilmes a fines de septiembre, se manifestaron para que se garanticen las fuentes de trabajo ya que la fábrica “está en condiciones de producir”.
Utilizando una forma de protesta que se volvió común en los últimos años, trabajadores y trabajadoras despedidas de la empresa Kimberly-Clark realizaron un “papelazo” en la Plaza de Mayo para visibilizar su conflicto. Es que desde hace 40 días acampan en la planta de Bernal de la compañía papelera ya que, a fines del mes de septiembre, decidió cerrar y despedir a 200 personas.
Con máscaras del pintor Salvador Dalí hicieron una intervención parodiando la serie de televisión La casa de papel y repartieron rollos de papel higiénico a quienes pasaban por la zona.
«Nos dirigimos a Alberto Fernández, presidente electo recientemente, y a Axel Kicillof, gobernador electo, para pedirles que nos reciban de manera urgente y buscar una salida positiva que ponga en funcionamiento la fábrica”, expresaron en un comunicado los manifestantes.
Asimismo añadieron que hicieron pública una carta “dirigida al poder político que asumirá explicando la viabilidad de la planta papelera”. “Los papeleros de Kimberly Clark queremos trabajar», completaron.
“Buscamos que haya una intervención estatal. Lo que queremos es trabajar y si Kimberly hace una venta, nosotros buscaremos que sea con nosotros adentro”, explicó a El Termómetro el delegado Patricio Lara. “Queremos visibilizar el conflicto ante la sociedad y llamar la atención de las autoridades actuales y las electas”, agregó.
Si bien la empresa de capitales estadounidenses mantendrá abiertas sus fábricas de Pilar y San Luis, decidió finalizar sus actividades en el Conurbano Sur. En esta última planta se producían papel higiénico, rollos de cocina, servilletas y papel para pañales, entre otros productos.
“La compañía reenfocará su estrategia de negocio al resto de las líneas y seguirá invirtiendo en el país, dado que continúa siendo un mercado clave para Latinoamérica”, explicaron desde la firma dueña de las marcas Huggies, Kleenex, Plenitud, Scott y Kotex.
Según detallaron esto es parte de un “Plan de Reestructuración Global”, anunciado en 2018.
Sin embargo, a comienzos de octubre la patronal presentó ante el Ministerio de Producción y Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para justificar los despidos. Las y los despedidos lo calificaron como “trucho” y aseguraron que lo que hay es un “lockout patronal” ya que la fábrica “está en condiciones de producir”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.