5 noviembre, 2019
Las Fuerzas Armadas de Bolivia aseguran que “velarán por la democracia”
En el medio de amenazas de parte de la oposición de derecha que exigen la renuncia del presidente Evo Morales, los altos mandos militares ratificaron su lealtad a la Constitución y pidieron por el “cese de la violencia”.

“Como institución fundamental de la Patria, las FF.AA. exhortamos a nuestros compatriotas a que cese la violencia y que prime la racionalidad y el diálogo por encima de cualquier diferencia, preservando por sobre todo la paz y la convivencia entre hermanos”, sostuvo el Comando de las Fuerzas Armadas de Bolivia mediante un comunicado.
Asimismo señalaron que “la coyuntura actual que se vive en el país”, da cuenta de “actitudes que debilitan las estructuras nacionales que ponen en riesgo el orden constitucional, la estabilidad y tranquilidad del Estado”.
El mensaje llegó luego de que el último sábado el presidente del Comité Cívico del departamento boliviano de Santa Cruz, Fernando Camacho, le diera un plazo de 48 horas al presidente Evo Morales para que presente su renuncia. En ese discurso, el dirigente opositor también había llamado a los militares a levantarse contra el gobierno.
Sin embargo, la jerarquía castrense aseguró que sus soldados “velarán por el mantenimiento de la democracia, la unidad del pueblo boliviano y la integridad de la soberanía nacional”.
Denuncia de intento de golpe de Estado
En este contexto el canciller boliviano, Diego Pary, denunció ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) un intento de golpe de Estado.
“Ustedes han podido escuchar las acciones impulsadas por el Comité Cívico que tienen el propósito de derrocar al Gobierno constitucional de Bolivia. La agresión selectiva de la ciudadanía y a las fuerzas de seguridad, el llamamiento a levantarse a las Fuerzas Armadas y la conminatoria bajo amenaza al presidente Morales de dejar el Gobierno, son claras evidencias de que hay un golpe de Estado en camino”, argumentó.
Pary añadió que “sus verdaderas intenciones fueron y son la toma del Gobierno a través de un Golpe de Estado impulsado por los sectores radicales del movimiento cívico y del mal llamado Consejo de Defensa de la Democracia”.
Es que luego de las elecciones del 20 de octubre, la oposición de derecha a Evo Morales comenzó a agitar el fantasma de un presunto fraude aunque, hasta el momento, no presentó pruebas al respecto.
El candidato Carlos Mesa dijo que había logrado los votos para forzar un ballotage. Sin embargo el escrutinio definitivo arrojó que el actual presidente ganó con el 47,08% frente al 36,51% de su principal adversario. La diferencia de más de diez puntos le asegura la victoria en primera vuelta.
No obstante el gobierno accedió al pedido de realizar una auditoría de las actas y le pidió a la OEA que la lleve a cabo. Este lunes la entidad regional solicitó a la ciudadanía que aporte toda la información que considere relevante para mejorar el proceso de revisión de los comicios.
“Esta información será de utilidad para el análisis que los técnicos realizan en el país y que comprende una auditoría del cómputo oficial de los votos, la verificación de actas, aspectos estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia”, señalaron.
A pesar de esto, Mesa y sus partidarios dijeron que no reconocerán tampoco el informe del organismo internacional. Algo curioso ya que, apenas unos días atrás, era lo que exigían.
Las declaraciones de Camacho pidiendo la renuncia de Morales unas horas después arrojaron luz sobre las intenciones de fondo de las protestas opositoras: que el mandatario deje el gobierno, más allá de la voluntad popular expresada en las urnas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.