Nacionales

5 noviembre, 2019

El Astillero Río Santiago volverá a producir de la mano de Venezuela

Será gracias a inversiones del gobierno bolivariano, que financiará la finalización de dos buques. La producción de los mismos se había frenado por el vaciamiento ejecutado por Cambiemos.

Días atrás, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su país invertirá en la finalización de los buques “Eva Perón” y “Juana Azurduy” que vienen construyendo los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS), en la localidad bonaerense de Ensenada. Se estima un gasto de 28 millones de dólares y serán exportados desde Argentina a partir del cambio de gobierno.

Desde La Habana, en el marco del Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, Maduro anunció que Venezuela “tiene los recursos y está lista para invertir y terminar estos dos buques en el Astillero Río Santiago apenas se den las condiciones para comenzar”.

Tanto el “Eva Perón” como el “Juana Azurduy” son dos buques que el ARS comenzó a fabricar a raíz de un acuerdo entre el gobierno de Venezuela y el de Argentina, bajo la presidencia de Cristina Fernández. 

Sin embargo, con la llegada de Cambiemos al poder el acuerdo terminó por disolverse ante la falta de inversión pública y la estrategia tanto del presidente Mauricio Macri como de la gobernadora María Eugenia Vidal para vaciar uno de los símbolos de la industria nacional. Sin ir más lejos, el mandatario argentino llegó a decir que al ARS había que “dinamitarlo”.

Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada, quien estuvo presente en el Encuentro en Cuba, manifestó que el anuncio de Maduro “repercutió muy bien en todos los sectores de la empresa” y recordó que el reclamo central del ARS era por la finalización de estos barcos. “Escuchar el anuncio en público en La Habana generó una expectativa distinta”, aseguró al portal Blanco sobre Negro.

En cuanto a la parte administrativa, el gremialista contó que Venezuela pagará un total de 28 millones de dólares por estas construcciones. “Primero pagarán una parte para la construcción de lo que le falta a la nave [“Eva Perón”], que implicaría una suma de aproximadamente 3 millones y medio de dólares”, detalló. A su vez, mencionó que luego de finalizar dicho buque, el gobierno venezolano deberá destinar unos 12 millones de dólares más para terminar el “Juana Azurduy”. 

Se espera el buque que lleva el nombre de la abanderada de los humildes sea exportado al país caribeño durante el primer semestre del año que viene.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas