Géneros

5 noviembre, 2019

Amenazan la designación de Marisa Graham frente a la Defensoría de los derechos de les Niñes

Organizaciones antiderechos quieren que se revoque la designación de la letrada al frente de la dependencia acéfala hace casi 15 años.

A fines de junio pasado la Cámara de Diputados aprobó el pliego para que la abogada sea la titular de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. En un año en que la actividad parlamentaria fue ínfima, el Senado todavía no confirmó la aprobación, y organizaciones en contra del aborto quieren que la misma quede sin efecto.

El motivo por el cual no quieren a Graham frente a la Defensoría es porque ella dejó en claro que está a favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Según los antiderechos, este lunes venció el plazo para el nombramiento y anticiparon que presentarán en el Congreso un pedido para que se abra un nuevo concurso de selección para cubrir el cargo.

Sin embargo, la diputada Samantha Acerenza (Pro) quin es la titular de la bicameral que propuso la designación de la abogada especialista en derecho familiar aseguró que los pliegos vencen el próximo 9 de diciembre, un día antes del recambio de autoridades.

En tanto, explicó que, si bien los pliegos aprobados en diputados establecen un plazo de 90 días para hacer efectiva la decisión, el mismo no aplica para la Cámara de Senadores, que se rige según su propio régimen.

En el mismo sentido aclaró que como no está especificado si se trata de días hábiles o corridos, “se aplican las normas de derecho público que rigen en el Congreso y el plazo debe computarse como días hábiles”, con lo cual caducaría recién en abril del año próximo.

De ser así, el pliego para que su designación quede efectiva podría ser tratado por la nueva conformación del Senado, algo que las organizaciones antiderechos esperan que no suceda y apuestan al vencimiento anticipado de los plazos para que la bicameral deba proponer a otra persona.

Cabe destacar que el expediente se encuentra cajoneado en la Cámara Alta debido al lobby parlamentario que dichas organizaciones desataron en el Parlamento, con su respectivo correlato en los medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, una nueva conformación podría darle el visto bueno a la abogada que cuenta con el respaldo de organismos de derechos humanos y organizaciones feministas y de género.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas