4 noviembre, 2019
Docentes de la Ciudad de Buenos Aires paran por 24 horas
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys impulsan la medida de fuerza en reclamo por la reapertura de paritarias y para rechazar la resolución del gobierno que elimina el orden de mérito de los concursos docentes.

Este martes los y las docentes de la Ciudad de Buenos Aires llevarán a cabo una huelga en reclamo por mejoras salariales. Demandan la reapertura de la paritaria y también rechazan una resolución del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que elimina el orden de mérito de los concursos docentes.
Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) señalaron que el Ministerio de Educación «se viene negando a la reapertura de discusión salarial para atender el reclamo de adelantamiento de la ‘cláusula gatillo’ prevista para febrero». Además ahora «agregó una provocación que atenta contra los concursos de carrera docente y viola el Estatuto que regula la profesión”.
En concreto «los funcionarios modificaron en el caso del Área Primaria, el orden de los listados docentes para acceder a trasladar sus cargos en escuelas de la Ciudad. Así, de manera totalmente arbitraria, inconsulta e ilegal, decidieron que ese orden no se adjudique de acuerdo al ‘mérito’, determinado por el puntaje obtenido por los docentes a través de la capacitación, la antigüedad y otras variables», denunciaron desde el sindicato. En cambio, ahora, pretenden reorganizar el listado «por el motivo de la solicitud de traslado, es decir, cambio de domicilio, concentración de tareas, entre otras».
Esto sucede, además, en la época del año donde se realizan los actos públicos para concursar los cargos. Ya sea para ascensos, traslados o ingresar a la docencia.
«Quiere poner gente a dedo, sacar el mérito y disciplinar a los maestros», aseguró el secretario general de UTE, Eduardo López.
Cabe recordar que el Artículo 31 del Estatuto del Docente establece que la designación se debe realizar por listado de orden de mérito y no por causal de traslado. «Toda la vida los concursos docentes eran por orden de mérito pero ahora lo cambiaron», agregó el dirigente sindical.
En relación al reclamo salarial López apuntó que el gobierno ofrece un 29% de aumento «y la inflación está en el 50%». «Perdemos 21 puntos y no lo aceptamos», dijo.
«Un maestro que arranca cobra 25 mil pesos y la línea de pobreza está en $35 mil. Somos pobres y los salarios del 90% de los maestros están por debajo de la línea de la pobreza, medido con el IPC de la ciudad», sostuvo. «Hace 4 años la mayoría de los docentes de la ciudad estábamos arriba de la línea de pobreza», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.