El Mundo

4 noviembre, 2019

Bolsonaro cada vez más implicado en el crimen de Marielle Franco

El presidente de Brasil fue acusado de presionar a la policía de Río de Janeiro para influenciar la investigación sobre el asesinato de la concejala carioca. Además reconoció que tuvo acceso a los audios que lo incriminan “antes” que la propia justicia.

La semana pasada, una nueva revelación en la investigación por el asesinato de la concejala de Río de Janeiro, Marielle Franco, involucró directamente al presidente Jair Bolsonaro. De acuerdo al testimonio de un testigo y audios obtenidos por la policía uno de los responsables materiales del crimen estuvo horas antes en la casa del entonces diputado nacional y hoy jefe de Estado.

Élcio Vieira de Queiroz, detenido por ser quien disparó contra el auto en el que viajaba la dirigente política del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), ingresó al condominio Barra de Tijuca horas antes del crimen. De acuerdo al portero del predio residencial, al notificar en la entrada a donde se dirigía, sostuvo que iría a la casa 58, propiedad de Bolsonaro.

Si bien los registros de la Cámara de Representantes -a la cual pertenecía en ese momento el mandatario- sostienen que el presidente ese día estaba en Brasilia y no en Río, el encargado aseguró que al llamar al domicilio para preguntar si Queiroz podía entrar, la persona que lo atendió le dijo “soy Jair”.

Tras denunciar que se trataba de una maniobra para ensuciar su figura, este fin de semana Bolsonaro volvió a referirse al tema y aseguró que tuvo acceso a las grabaciones de las llamadas del conserje. «Lo tomamos antes de que fuera manipulado, o intentaran manipularlo”, dijo y añadió: “Tomamos toda la memoria del contestador automático que ha estado almacenado durante más de un año. La voz no es mía».

Estos provocó indignación entre los compañeros y compañeras de Marielle. «¿Cómo consiguió el principal sospechoso acceder a la evidencia? Esta historia es muy extraña”, declaró Ivan Valente, diputado federal de PSOL. 

Por su parte el abogado Paulo Teixeira, también diputado federal pero por el Partido de los Trabajadores (PT), advirtió que «Bolsonaro puede haber destruido evidencia al tomar las grabaciones del condominio».

En medio de este escándalo, el jueves pasado se supo que Carmen Eliza, una de las fiscales que investigaba la muerte de Marielle, es admiradora del mandatario y realizó varias publicaciones en las redes sociales contra la izquierda y en defensa del capitán retirado. Ante esto, el viernes 1 de noviembre solicitó apartarse del caso.

Presiones a la policía

Pero esto no fue todo, organizaciones profesionales y sindicales de policías de Brasil emitieron un comunicado cuestionando la intromisión del presidente. La Asociación de Comisarios de Policía de Brasil, la Federación Nacional de los Comisarios de la Policía Civil y tres asociaciones en los Estados Rio de Janeiro, Amazonas y Pará, dijeron «repudiar» las declaraciones de Bolsonaro sobre la investigación.

“Valiéndose del cargo de presidente de la república y de instituciones del Estado, claramente ataca e intenta intimidar al comisario de la Policía de Río de Janeiro, con la intención de inhibir la imparcial investigación de la verdad”, señalaron.

Asimismo apuntaron que “el presidente insinúa el direccionamiento de las investigaciones, incluso con la alteración de pruebas y coacción de un testigo, y se refiere al comisario encargado del caso como ‘amiguito del gobernador’”. 

“El cargo de jefe del Poder Ejecutivo no le permite cometer atentados a la honra de personas, mucho menos de aquellas que, en el ejercicio de la función pública, desempeñan sus funciones en interés de la sociedad y no de cualquier gobierno”, completaron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas