Géneros

1 noviembre, 2019

Cómo se viene la 28va Marcha del Orgullo

Este sábado las calles de Buenos Aires protagonizarán una nueva jornada de lucha, fiesta, política y brillos. A continuación un repaso de las principales actividades y consignas.

Desde la mañana y durante toda la jornada, el epicentro de la marcha será Plaza de Mayo. Allí, a partir de las 11 se montará la “Feria del Orgullo” que constará de stands de artesanías, comida, libros e indumentaria. En paralelo, varias bandas estarán tocando para ambientar la previa.

A las 16 comenzará la movilización por Av. De Mayo hacia la Plaza de los dos Congresos, donde estará montado el escenario principal en el que se compartirá el documento final y un cierre musical a lo grande. Entre les artistas confirmades se encuentran Marilina Bertoldi, Mala Fama, La Queen, y los set’s de DJ de Alan Fabulous y DJ Fabián Jara.

Entre las multiples consignas que caracterizan a la marcha diversa por excelencia, destaca la exigencia por un país sin violencia institucional ni religiosa. En tanto, la jornada estará atravesada por el reclamo en contra del genocidio trans y travesti, los crímenes de odio, el respeto por la diversidad corporal y el fin a la imposición binaria. En el mismo sentido se marchará por el derecho a las infancias libres de imposiciones y el no a la normalización de los cuerpos intersex.

En cuanto a las demandas, se pedirá la aprobación urgente de la ley de aborto voluntario, seguro y gratuito; la aplicación de la ESI en todas las escuelas; el cumplimiento del cupo laboral travesti – trans; la legalización del autocultivo de marihuana  y el pedido de libertad para les preses politiques.

Por otro lado, la eliminación del Ministerio de Salud por decisión del gobierno saliente de Mauricio Macri y su correspondiente restitución en manos de Alberto Fernández será uno de los reclamos que sonará con más fuerza. En consecuencia, se pedirá por el reabastecimiento de los medicamentos contra el VIH, la entrega de anticonceptivos y preservativos en todos los centros de salud y la no discriminación hacia las disidencias sexuales en dichos ámbitos.

En tanto, dos consignas generaron discusiones calientes dentro del movimiento: aquellas que reflejan la antinomia entre la legalización de la prostitución, y el abolicionismo. A pesar de las posiciones encontradas, cabe destacar que el movimiento es uno y tiene en claro que el némesis no se encuentra dentro de las filas, sino fuera de ella: el patriarcado heteronormativo.

Una vez finalizada la marcha, y la fiesta, las celebraciones seguirán en diferentes puntos de la Capital Federal a puro baile, brillo y colores. Kiki Dance Club, Amunkurá, Feliza y LA Rosada Orgullosa son algunos de los lugares que abrirán sus puertas este sábado de militancia conjunta y fiesta compartida.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas