El Mundo

1 noviembre, 2019

La Cachemira india es dividida en dos

Tras la pérdida del estatuto especial de la Cachemira india, se incorporó el Estado como territorio de la unión y se separó el espacio en dos; dando origen a Ladakh.

Lucía Ibarra

@pichi_ibarra

COMPARTIR AHORA

A principios de agosto se derogó el estatuto especial de Cachemira en India, anunciando una posterior reorganización del territorio. Como contamos desde Notas, la medida provocó tensiones en el vínculo con Pakistán y el llamamiento a la mediación por parte de EE.UU. 

El 30 de octubre a la medianoche las autoridades nacionales decidieron incorporar al Estado como un territorio de la unión y dividirlo entre Cachemira y Ladakh. Esta decisión se enmarca en un contexto internacional que ha desoído el reclamo pakistaní y considerado que, en tanto no se transgreda la Línea de Control que divide el territorio administrado por India, son asuntos de orden nacional. 

Girish Chandra Murmu y Radha Krishna Mathur juraron como gobernadores de Cachemira y Ladakh respectivamente. La geografía del país quedó entonces conformada por  28 Estados y nueve territorios de la unión. 

Los nuevos territorios nacionales

Mientras que los Estados cuentan con su propio gobierno local, los territorios de la unión están administrados directamente por el gobierno central o nacional desde la capital federal. Es por ello que los gobernadores fueron nombrados el jueves, tan solo un día después del anuncio de la fragmentación del territorio. 

Según la BBC, cerca del 98% de la población del Estado permanecerá en Cachemira, compuesta por dos regiones: el valle habitado por aproximadamente ocho millones de personas, en su mayoría musulmanas, y Jammu con alrededor de seis millones, mayormente hindúes. 

Ladakh,  en tanto, es un desierto en lo alto donde residen cerca de 300 mil personas. Una población casi en partes iguales de musulmanes y budistas. Su capital será la ciudad de Leh. 

Unión hecha a la fuerza

El anuncio de esta medida coincidió con la celebración por el 144° aniversario del nacimiento de Sardar Patel. Desde la recientemente inaugurada estatua en su honor, el primer ministro, Narendra Modi, afirmó que: “La unidad en la diversidad es nuestro orgullo y nuestra identidad”, como indios, y a partir de ahora habrá una «cooperación federal real» entre Cachemira y el resto del país.

Patel, artífice de la integración de los principados al territorio de la india independiente, es también una figura controversial por la dureza con la que esa unión se forjó, ganándose el mote de “hombre de hierro”. 

Al ser considerados territorios de la unión, ahora recaen sobre el espacio leyes nacionales que permiten, entre otras cuestiones, la compra y venta de terrenos a no residentes cachemires. 

Desde Cachemira, algunas personas entrevistadas por la agencia Efe, temen que la pérdida de autonomía implique para ellos una pérdida de derechos. El hecho de que tal medida se haya tomado durante las prisiones domiciliarias de líderes locales, fue analizada por el profesor y analista Raashid Maqbool como «traición promulgada mientras la población permanece sitiada». 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas