28 octubre, 2019
[El hilo de la semana] Todo lo que hay que saber sobre el nuevo ajuste a la compra de dólares
Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. Tuits que se encadenan para contar historias, explicar situaciones o conflictos, revelar datos trascendentes o que, simplemente, vale la pena compartir.

Tras el triunfo del Frente de Todes el domingo 27 de octubre, el presidente del Banco Central, Guillermo Sandleris, anunció nuevas restricciones para la compra de dólares por parte de personas físicas. El econmista Martín Kalos (@martinkalos) detalló los pormenores de esta medida y cómo afecta a las y los ahorristas.
1- Nuevo límite para comprar dólares.
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
a) si comprás por banco, vas a poder comprar 200 dólares por mes.
b) si comprás en efectivo, 100 dólares por mes.
No se acumulan, el límite máximo sigue siendo 200. pic.twitter.com/z6FMHQ4oFi
Duda: ¿y si en octubre ya compré más que eso?
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
No pasa nada, porque compraste con la normativa anterior que te permitía hasta USD 10.000. Pero no compres más ahora, esperá a noviembre para poder comprar USD 200 (o 100 si no vas por banco).
Duda: tengo una deuda en dólares, estoy viviendo afuera, le quiero girar plata a mi familia, etc… o sea, necesito comprar más que 200 USD por mes.
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
Si necesitás más, el BCRA mencionó que se podrá "con autorización", aunque aún dijo cómo será eso. (Cuando lo digan, lo agrego). pic.twitter.com/rfd7XGPFMW
Ah! Si no sos residente argentino/a/e (legalmente), entonces tu límite también es USD 100 por mes, incluso si vas por banco.
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
Esto vale si viene tu familia de Uruguay o Bolivia a visitarte y querés que compre USD, por ejemplo: límite de USD 100 por persona.
Las empresas siguen sin poder comprar, nada, cero, al tipo de cambio oficial, si es para atesoramiento.
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
Sí pueden seguir comprando dólar oficial, si es para pagar deudas o importaciones.
Igual que en la primera versión de este control cambiario macrista. Esto no lo cambiaron.
2) Retiros de dólares.
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
No hay ningún límite ni impuesto ni nada, por ahora, a retirar los dólares que hayas comprado, del banco.
La política del BCRA apunta a mostrar que el problema no es con los depósitos bancarios en dólares, que esos dólares están y se pueden retirar. pic.twitter.com/Pymrnwk3hY
Vale tanto dentro del país como fuera: si querés retirar o usar dólares de tu cuenta en dólares, podés, sin límite.
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
Si tu cuenta es en pesos, entonces no vas a poder (porque sería como comprar, y para eso antes tenés que ir y comprarlos… con el límite de USD 200 por mes).
3) Usar tarjeta de crédito fuera del país.
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
Por ahora no hay ninguna restricción ni impuesto a usar tarjeta de crédito fuera del país para pagar gastos en otra moneda. Cuando te llegue el resumen, debería venir al tipo de cambio oficial del día de cierre, igual que hasta ahora. pic.twitter.com/vT8s7Wyk5f
De hecho, salvo que tengas dólares ya comprados y los quieras usar, medio que la tarjeta de crédito es la única forma que va a quedar en pie para pagar gastos en el exterior al tipo de cambio oficial.
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
(lo cual implica un subsidio implícito a quienes viajan afuera…) pic.twitter.com/H1ZuXFvtci
Si tu caja de ahorros, cuenta sueldo, etc., es en pesos, entonces no podés usarla (eso incluye la tarjeta de débito, salvo que tenga PIN y la puedas usar como de crédito).
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
Únicas opciones: tarjeta de crédito o tener una cuenta bancaria en dólares.https://t.co/W9o6SzkuFA
Por ahora, no hay ninguna disposición nueva que limite las operaciones con bonos (más que las que ya estaban en pie la semana pasada). https://t.co/yUU1CWq4RC
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
Aplica a cualquier divisa extranjera, sean dólares o euros o cualquiera.
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
El límite es por persona, ojo, por muchas cuentas que tengas el límite es conjunto. VOS podés comprar hasta USD 200 por mes, no importa cuántas operaciones ni cuentas uses@Julibassihttps://t.co/217egehjOg
No hay límites por ahora a la extracción, @josecaly84. Si ya tenías dólares, deberías poder sacarlos sin problemas.https://t.co/7NjU0F4SZ1
— Martín Kalos (@martinkalos) October 28, 2019
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.