El Mundo

28 octubre, 2019

Elecciones regionales en Colombia: derrotas del uribismo y triunfos para la centroizquierda

El triunfo en Bogotá de Claudia López, del partido de centroizquierda Alianza Verde, y en otras ciudades importantes donde también ganaron candidatos de fuerzas opositoras al partido de gobierno de Iván Duque y el ex presidente Álvaro Uribe, expresan una derrota y retroceso político de la derecha colombiana.

Claudia López, de Alianza Verde, la primera mujer en ser electa alcaldesa de Bogotá

Este domingo se eligieron alcaldes, gobernadores, concejos municipales, asambleas departamentales y juntas administrativas locales en las principales ciudades colombianas. En la mayoría de los casos resultaron electos candidatos de fuerzas opositoras y de centroizquierda por sobre las candidaturas presentadas por el derechista partido gobernante Centro Democrático liderado por  el ex presidente Álvaro Uribe. 

Se destacó la victoria de Claudia López, candidata del partido Alianza Verde, quien será la primera alcaldesa en la historia de la capital, Bogotá.

Con el 100% de las mesas escrutadas, López logró un 35,21% de los votos frente al candidato independiente Carlos Fernando Galán, que sumó un 34,28%. La ganadora recibió el apoyo mayoritario de jóvenes e integrantes de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero e Intersexuales, debido a su activismo en favor de las disidencias sexuales. La nueva alcaldesa tiene como pareja a la senadora Angélica Lozano, con quien celebró el triunfo del domingo.

“Hoy era el día de las niñas, de los jóvenes, de las mujeres, de las familias hechas a pulso, como la suya, como la mía. Sabíamos, siempre supimos, que solo si nos uníamos podíamos ganar, y así lo hicimos, nos unimos, ganamos e hicimos historia», dijo López al conocerse los resultados.

Asimismo en la ciudad de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, también de Alianza Verde, logró la alcaldía con el 37,98% de los sufragios. En Bucamaranga hizo lo propio el empresario Juan Carlos Cárdenas -apoyado por el mismo partido- como ocurrió con Carlos Ciacedo que logró la gobernación de Magdalena. 

En Turbaco, Bolívar, resultó electo para el Ejecutivo de la ciudad Guillermo Torres, más conocido como Julián Conrado, “el cantante de las FARC”. Con el apoyo de Colombia Humana, la Unidad Popular y de Gustavo Petro, Torres se convirtió en el primer alcalde de la ex guerrilla convertida en partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

En tanto que en Medellín, bastión histórico del uribismo, ganó el candidato del movimiento independientes Daniel Quintero Calle con el 38,56% de los votos.

Ante estos resultados adversos, Álvaro Uribe escribió en su cuenta de Twitter: “Perdimos, reconozco la derrota con humildad. La lucha por la democracia no tiene fin».

«El gran derrotado es el uribismo», declaró por su parte Antonio Sanguino, senador de Alianza Verde y añadió que “el país está buscando alternativas a las fuerzas políticas tradicionales, alternativas a lo que representa el Centro Democrático y el uribismo».

En este sentido, según su visión, las banderas que defiende Alianza Verde como la problemática del cambio climático y los acuerdos de paz “son elementos que han ayudado” a que se conviertan en “un polo de atracción para esa ciudadanía, sobre todo en las grandes ciudades».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas