28 octubre, 2019
Daniel Arroyo: “La unidad del peronismo hizo la diferencia”
El actual diputado nacional analizó los resultados de las elecciones, cuáles son las tareas para la transición y respondió sobre su posible rol como ministro de Desarrollo Social.

El diputado nacional Daniel Arroyo dialogó con “Maldita Suerte” por FM La Patriada luego de las elecciones presidenciales de este domingo en las que Alberto Fernández fue electo presidente con el 48% de los votos contra un 40% de Mauricio Macri.
Para el dirigente la unidad lograda por el peronismo y las propuestas del candidato del Frente de Todos fueron la clave para la victoria. Además planteó la importancia de que el próximo gobierno logre “superar la grieta” que existe y quedó plasmada en las urnas.
– ¿Qué análisis haces de la elección presidencial?
– Estoy muy contento, fue una muy buena elección. Se pudo hacer una buena campaña, se plantearon propuestas y la unidad del peronismo hizo la diferencia.
Alberto con algunas propuestas como “Argentina contra el hambre” y otras, fue generando el resultado final.
Ahora viene una etapa complicada, difícil, la situación está mal pero estoy absolutamente convencido que Alberto va a ser un presidente de diálogo y de mucha capacidad de gestión.
Viene, con muchas dificultades, una buena etapa para nuestro país.
– ¿Te sorprendieron los votos que sacó Mauricio Macri?
– No lo tengo claro. Yo pensé que iba a subir un poco, no sabía si iba a llegar a tanto. Estoy convencido que las PASO son como una primera vuelta y después tiende a polarizarse. Siempre pasa eso, en 2017 también.
– Fueron resultados de ballotage los del domingo.
– Es que cuando se diseñó el sistema en las PASO se elegía internamente qué candidato gustaba más de cada partido; en la primera vuelta por marco ideológico; y en la segunda por uno u otro. Pero en la práctica no se da así y la primera vuelta es la segunda.
– ¿Esto obliga a Alberto Fernández a pensarse en otro escenario? Porque en las PASO, con 15 puntos arriba, dejaba una situación post electoral distinta. Ahora quedó demostrado que hay una alta polarización.
– Está demostrado que hay una grieta en Argentina. Por eso la tarea de Alberto y todos nosotros es resolver eso, superar la grieta. Concentrándose en políticas públicas, debatiendo que se va a hacer y las acciones concretas del Estado. No sobre blanco o negro.
Pero el resultado marca una grieta y por eso hay que superarla y empezar a encarar políticas duraderas.
– ¿Qué sigue ahora? ¿Cómo se encara la transición?
– Primero me pareció muy positiva la reacción del presidente Mauricio Macri de invitar a Alberto inmediatamente a un desayuno. Veremos como se plasma eso en términos concretos pero la verdad es que no hay espacio para una transición caótica y desordenada. El país está muy agarrado con alfileres.
– ¿Vas a ser el nuevo ministro de Desarrollo Social?
– Eso lo define Alberto Fernández, yo estoy para sumar y poner el cuerpo.
– ¿Pero te ves ahí?
– Define Alberto. Para mí lo importante es resolver la cuestión del hambre en Argentina -que es lo más vergonzoso y lo que no puede pasar en nuestro país-.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.