Mundo Gremial

24 octubre, 2019

Después de bajar sus persianas, Musimundo dilata el pago de indemnizaciones

La empresa de electrodomésticos ya fue embargada en su sucursal de Olavarría y ahora comenzaron los conflictos en Mar del Plata. Desde Bahía Blanca, por caso, llaman a unificar el reclamo.

Desde hace semanas Musimundo genera conflictos con sus trabajadores debido al cierre masivo de sucursales en todo el país, pero principalmente en la provincia de Buenos Aires. En este caso, en su sede de Mar del Plata, la empresa insiste en su oferta de pagar indemnizaciones en 16 cuotas, mientras que el gremio de Comercio pide que sean en 4.

Musimundo Mar del Plata cerró y despidió a 31 empleados, de los casi 300 que quedaron en la calle tras la drástica decisión de la empresa. El Sindicato de Empleados de Comercio solicitó que se indemnice a la totalidad de las personas despedidas en cuatro cuotas, y la firma deberá expedirse en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación en los próximos días.

Darío Zunda, secretario gremial del sindicato de Comercio, explicó al portal 0223: “Nosotros pedimos que sea en 4 cuotas y que se paguen las liquidaciones porque los 31 trabajadores despedidos no cobraron ni siquiera el salario de septiembre”.

Además, sostuvo: “A más de un mes, sus 300 exempleados en la provincia todavía no cobraron. Hay locales que tienen mercadería embargada y algunos fueron tomados por sus trabajadores”.

Días atrás, el Tribunal de Trabajo de la localidad de Olavarría embargó mercadería a Musimundo debido a que no cumplió con el pago de indemnizaciones a les trabajadores despedides.

En Bahía Blanca, por ejemplo, el titular del gremio de Comercio aseguró que la empresa de electrodomésticos “ha mentido desde el principio”. “Despidieron a distintos trabajadores en todas sus sucursales y manifestaron en el telegrama que iban a cumplir con los pagos en tiempos legales, pero lejos están de ello», señaló Miguel Aolita. 

«Le mintieron a delegados, dirigentes, empleados, hasta al Ministerio de Trabajo. Nos venían bicicleteando de entrada y llegó un límite en el que tenemos que unir fuerzas todas las delegaciones para llevar este reclamo a nivel país», concluyó el gremialista.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas