24 octubre, 2019
Carta abierta a Macri y Pichetto
Vecinas de la villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires que participan de la «Casa de la Mujer» le responden al presidente y a su candidato a vice por sus dichos misóginos y xenófobos.

La semana pasada el presidente Mauricio Macri expresó que votar al Frente de Todxs era «como que le cedas la administración de la casa a tu mujer. Y tu mujer en vez pagar las cuentas usó la tarjeta, usó la tarjeta y usó la tarjeta… y un día te vienen a hipotecar la casa». Pocos días antes, su compañero de fórmula y candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio pidió “dinamitar” y “que vuele por el aire” la Villa 1-11-14 en el barrio de Flores, Ciudad de Buenos Aires, acusando a sus habitantes de narcotraficantes.
Ante las expresiones machistas y racistas de los señores Pichetto y Macri, nosotras, las mujeres de la villa, las migrantes, los invitamos a que vengan a conocer cómo vivimos en el barrio. Acá hay gente inocente.
Nosotras somos mujeres trabajadoras. Luchamos día a día por el bienestar de nuestra familia. Luchamos para que, nuestres hijes, tengan lo necesario para estudiar y, el día de mañana, puedan así conseguir un trabajo digno.
Los invitamos, señores Pichetto y Macri, a que nos expliquen ¿Dónde fue la plata del FMI?
Por sus políticas de ajuste cerraron muchas empresas en el país. En la villa hay necesidad, acá la gente se busca el trabajo o la changa, cada día. La mayoría de las veces, somos las mujeres las que administramos la poca plata que entra a nuestras casas para llegar a fin de mes. En la villa, no conocemos tarjeta ni shopping, como usted piensa, señor Macri. Acá hay mujeres luchadoras que buscamos el pan de cada día.
Pero usted no lo entiende, presidente, porque nació en cuna de oro, porque sólo piensa en su clase social. Por eso, las propuestas de Juntos por el Cambio para la ciudad son arreglar veredas y pintar plazas. Nada de trabajo, nada de pensar en las que estamos padeciendo sus políticas crueles.
Ustedes no nos ven, no nos escuchan, pero nosotras sí. Las mujeres que día a día nos organizamos en la Casa de la Mujer en la 1-11-14 somos unidas, sostenemos los comedores y merenderos que alimentan a nuestres niñes, nos reunimos en “mateadas”, asambleas de mujeres, donde podemos decir lo que pensamos sin miedo, sin discriminación, sin machismo. Y juntas, salimos a luchar por nuestros derechos.
Por más que seamos migrantes, no nos vamos a callar, no vamos a dejar que nos discriminen.
Arriba el feminismo plurinacional.
Compañeras de la Casa de la Mujer de la villa 1-11-14
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.