24 octubre, 2019
Asbesto en el Lenguas Vivas: piden explicaciones al gobierno porteño
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires quitó una caldera con material cancerígeno en vacaciones de invierno, pero la comunidad educativa denuncia que no se siguió el protocolo y se expone a estudiantes y docentes a la contaminación.

El colegio Lenguas Vivas de la Ciudad de Buenos Aires pidió explicaciones al gobierno por la presencia de asbesto en cañerías, luego de que se removiera una caldera que contenía este material cancerígeno, en palabras de la comunidad educativa, “ignorando el protocolo” que se debe seguir para estos casos.
El Ministerio de Educación de la Capital Federal, a cargo de Soledad Acuña había anunciado la remoción de la caldera recién en el verano de 2020, en pleno receso escolar. Sin embargo, esta semana se descubrió que fue retirada en vacaciones de invierno sin aviso a la comunidad educativa.
“Esto no solo contradice a la primera nota enviada por el Ministerio, ignorando los cautelosos pasos que según protocolo se debe seguir para la remoción de asbesto; sino que también expone a todos los trabajadores y estudiantes que concurrimos al establecimiento”, denunciaron docentes y alumnos del Lenguas Vivas en un comunicado.
Asimismo, explicaron: “Actualmente, no contamos con la información pertinente. Si la caldera fue removida en el receso invernal, necesitamos saber si vinieron equipos especialistas en la remoción, cómo se manejaron los residuos, si se realizaron las mediciones de aire correspondientes, etc”.
Por caso, pidieron a las autoridades del colegio el “registro de operaciones, informe de laboratorio y cadenas de custodia, manifiesto de transporte asociado, habilitaciones de transporte, certificado de tratamiento, habilitaciones de operador y conclusión».
Además, solicitaron las “certificaciones de la evaluación de la contaminación del aire con posterioridad al retiro”, insistió la comunidad, ya que “una vez retirado el asbesto se requiere un lapso de al menos 15 días en los cuales no puede circular gente», período tras el cual «se debe analizar el aire para garantizar que no haya partículas”. Dicho procedimiento, indicaron, “no nos consta que se haya realizado”.
Frente a la falta de información concreta por parte del Ministerio, la comunidad solicitó una auditoría al inspector de Seguridad e Higiene del Gobierno de la Ciudad, Edgardo Castro, para que “constate el estado actual del edificio y que realice las mediciones correspondientes a la presencia de asbesto”.
Castro, quien también dio cuenta de la presencia de asbesto en la Línea B del subte porteño, fue quien presentó una denuncia penal contra el entonces jefe de Gobierno, Mauricio Macri; y su sucesor, Horacio Rodríguez Larreta; por la compra de vagones con material cancerígeno en el año 2011.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.