23 octubre, 2019
El gobierno porteño demandó a Madrid por la venta de vagones con asbesto
Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires hicieron una presentación contra el Metro de la capital española por la venta «ilícita» de las formaciones con material cancerígeno realizada entre el 2011 y 2012 y pidió un resarcimiento por daños y perjuicios.

Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), la empresa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propietaria y administradora de los subtes, presentó una denuncia ante la Justicia española por la compra de trenes que contenían asbesto, un material cancerígeno, al Metro de Madrid. Allí piden una indemnización de 15 millones de euros por “los evidentes y cuantiosos daños y perjuicios provocados como consecuencia de estos hechos”.
La compra de 36 vagones CAF 5000 se produjo entre septiembre 2011 y noviembre de 2012 durante la gestión de Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño. Según el texto de la demanda, la venta de las formaciones que luego fueron destinados a la línea B se trató «de una actuación incalificable, ilícita, irresponsable y de mala fe», por parte del Metro de Madrid.
A su vez, en la presentación judicial se pide la «nulidad» del contrato ya que la comercialización de unidades con ese material estaba prohibida en ambos países y no se realizó ninguna advertencia al respecto.
La denuncia afirma también que Madrid ya conocía la presencia de asbesto en los vagones que vendió y que, cuando Sbase pidió un informe, la compañía española se deslindó de sus responsabilidades culpando al fabricante.
Esta acción resulta curiosa ya que el titular de Sbase, Eduardo de Montmollin, reconoció en una entrevista reciente con CNN que el Gobierno de la Ciudad tenía conocimiento acerca de la presencia de asbesto en los vagones de la Línea B. Por esta transacción fueron denunciados el presidente Mauricio Macri -entonces jefe de Gobierno porteño- y su sucesor, Horacio Rodríguez Larreta -entonces jefe de Gabinete-.
El asbesto es un mineral cancerígeno que está prohibido en más de 50 países desde hace casi 20 años y en Argentina desde 2001. Causa cáncer de pulmón, mesotelioma, cáncer de laringe, de ovario y asbestosis (fibrosis de los pulmones).
Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) ya venían denunciando hace meses la presencia de asbesto en los vagones por lo que exigían al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, algo tan elemental como que comprara nuevos trenes sin material cancerígeno.
Además afirman que son 1200 los trabajadores y trabajadoras que estuvieron expuestas al material cancerígeno, por lo que “hasta que mueran tendrán que hacerse estudios todos los años”. En este sentido, al menos cinco empleados padecen una patología pulmonar originada por exposición y habría otros seis trabajadores afectados por la misma enfermedad.
Por eso desde la AGTSyP habían anunciado para este miércoles la apertura de molinetes y un paro durante la mañana del jueves «en reclamo de la compra de una flota de trenes libres de asbesto y la aprobación de un proyecto de desasbestización».
Finalmente, tras una reunión que mantuvieron con representantes de Sbase, Metrovías, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y la Agencia de Protección Ambiental, decidieron levantar las medidas de fuerza.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.