Mundo Gremial

23 octubre, 2019

Adiós a las Toddy: dejan de fabricarse en el país y peligran puestos de trabajo

La empresa Pepsico prefiere importar el producto desde México porque reduce costos. Sin embargo, esa decisión perjudica a los empleados y empleadas que, según señalan desde el sindicato de la alimentación, están «boyando» debido a la caída de la producción.

Más de 700 trabajadores de la sede de la empresa Pepsico en la ciudad de Mar del Plata se mantienen en alerta ante la caída de las ventas y la producción. Hace un tiempo la firma despidió a 40 empleados en Córdoba, Tucumán y Capital Federal y dejó de fabricar uno de sus productos más conocidos: las galletitas “Toddy”.

En diálogo con el portal 0223 de la ciudad balnearia, Diego Bruna, delegado del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), explicó: “El laburo ha menguado un poco y hay unas 53 personas boyando en la fábrica”. 

Sucede que, debido a la crisis económica y la variación de precios, a Pepsico termina costándole más barato importar las galletitas con chips de chocolate desde países como México.

Con respecto a las cesantías en el interior argentino, Bruna manifestó que “la empresa durante este gobierno no respeta el Convenio Colectivo de Trabajo”.

«Cuando han despedido argumentan que es por la crisis pero al pagar un 200% de indemnización no hay manera de protestar. No hay nadie que les mire los libros a ver si se justifican estos despidos. En el anterior gobierno ni loco te descontaban el día sindical», recordó el trabajador.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas