22 octubre, 2019
Vidal dice no ser responsable por las muertes en abortos clandestinos
“En el caso del gobierno de la provincia de Buenos Aires no es muy relevante qué piense el gobernador más allá de ser honesto y decirlo”, dijo en relación al video donde se la ve atandose un pañuelo antiderechos.

Después de la marcha del “Sí se puede” un video se viralizó con más velocidad que los demás: el de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires atándose un pañuelo celeste.
María Eugenia Vida, de religión católica y actuaciones ultraconservadoras, se pronunció en más de una oportunidad sobre la interrupción legal de embarazo y dijo estar totalmente en contra. Sin embargo, después del video, el tema volvió a salir a flote y la mandataria se vio obligada a explicar la escena del pañuelo antiderechos.
“No cree que un dirigente tiene que priorizar una cuestión de salud pública por sobre sus creencias religiosas?, indagó la periodista Cecilia Devanna en el programa de Luis Majul, emitido por América, el canal amigo de la mandataria.
“No es muy relevante porque a mí como gobernadora en estos cuatro años y en los próximos cuatro no me va a tocar decidir ni votar”, mencionó la mujer con más poder en la política nacional. “En el caso del gobierno de la provincia de Buenos Aires no es muy relevante qué piense el gobernador más allá de ser honesto y decirlo”, agregó.
A pesar de su intento de desligarse del tema, su rol como gobernadora es el de velar por la seguridad, salud y calidad de vida de las miles de mujeres que viven en territorio bonaerense. Lejos de eso, las abandonó a un destino de muerte en abortos clandestinos e insiste en que el destino será el mismo si accede a un nuevo mandato.
En octubre de 2016 la entonces ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, firmó al adhesiónal «Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo» elaborado por el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de Nación en abril de 2015, y que eliminaba los obstáculos que imponía la normativa provincial anterior, de 2012.
La resolución establecía la «aplicación obligatoria» de los abortos no punibles en la red sanitaria provincial. Sin embargo, antes de que la adhesión llegue a publicarse en el Boletín Oficial, María Eugenia Vidal vetó la decisión y presionó a la ministra para que presentara su renuncia.
En la misma entrevista, la gobernadora se encargó de aclarar que gobierna y lo seguirá haciendo según sus mandatos religiosos, a menos que el Congreso dicte una nueva ley. “Me va a tocar cumplir la ley, asique lo que decide el Congreso como funcionaria responsable que soy lo voy a aplicar”, dijo en omisión a la ley 4318 y al fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.