El Mundo

22 octubre, 2019

Sebastián Piñera presentó una “agenda social” para intentar aplacar la crisis

El martes por la noche el presidente de Chile volvió a dirigirse al país pero, a diferencia de sus mensajes anteriores, cambió el tono belicoso y lanzó una serie de propuestas que intentan dar respuesta a algunas demandas de la población.

Luego de cinco días de intensas protestas en Chile, el presidente Sebastián Piñera finalmente decidió intentar dar algún tipo de respuesta al reclamo popular. Antes había optado por declarar el Estado de excepción sacando a los militares a la calle e instaurando el toque de queda en varias ciudades.

Entre los puntos más destacados está el aumento inmediato del 20% de la Pensión Básica Solidaria, lo que beneficiará a 590 mil personas; un incremento también del 20% en el Aporte Previsional Solidario, medida que llegará a 945 mil pensionados; y una suba adicional de las pensiones básicas y los aportes previsionales solidarios, durante los años 2021 y 2022, para los pensionados mayores de 75 años. 

Asimismo se destinarán recursos fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres que trabajan y cotizan, para incrementar sus pensiones al momento de la jubilación, una medida que abarca a 500 mil trabajadores y trabajadoras. 

En relación a la salud se creará un seguro para cubrir parte del gasto sanitario de las familias y además se envió al Congreso un proyecto de “Seguro de Enfermedades Catastróficas”, con el objetivo de establecer un “techo” a los gastos familiares. Cuando se supere ese tope, el seguro cubrirá la diferencia. En la misma línea se establecerá un convenio con las farmacias para reducir el precio de los remedios.

Se instaurará un Ingreso Mínimo Garantizado de 350 mil pesos (412 dólares), para todos los trabajadores con jornada completa que complementará el salario cuando sea inferior a ese monto. 

Finalmente se anulará el aumento reciente del 9,2% del servicio de electricidad, retrotrayendo el valor al primer semestre de este año. Y se reducirán las dietas de los parlamentarios y altos funcionarios de la administración pública.

“Frente a las legítimas necesidades y demandas sociales de la ciudadanía, hemos recibido con humildad y claridad el mensaje que los chilenos nos han entregado”, declaró Piñera. “Reconozco esta falta de visión y le pido perdón a mis compatriotas”, añadió.

El jefe de Estado reconoció que «esta agenda social no va a solucionar todos los problemas que aquejan a las familias, pero es un esfuerzo grande» pero sostuvo que “será un aporte necesario y significativo para mejorar su calidad de vida, y muy especialmente la de los sectores más vulnerables y la clase media, con especial prioridad por los niños, las mujeres y los adultos mayores”.

Ante los anuncios el diputado del Frente Amplio, Gabriel Boric, escribió en su cuenta de Twitter: “Hay algunos anuncios interesantes que debemos analizar de buena fe en el Congreso. Pero no nos engañemos. Al no haber propuestas de cambios estructurales situación de desigualdad y abusos se volverán a reproducir. Y eso es pan para hoy y hambre para mañana”.

Cabe destacar que distintos sectores vienen reclamando una profunda reforma del modelo chileno que, entre otras cosas, de por tierra con la actual Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973 – 1990).

De momento, y a pesar de las medidas dadas a conocer por Piñera, las protestas se mantienen en todo el territorio.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas